El hábito de leer antes de dormir es muy frecuente y saludable, pero en la actualidad, hemos cambiado el papel o el libro, por dispositivos electrónicos y un reciente estudio publicado en la revista PNAS, concluye que leer de una pantalla antes de dormir puede alterar nuestro descanso.
Si bien la investigación se realizó con un grupo reducido de sólo 12 voluntarios, se llevó a cabo en un ambiente muy controlado y concluyó que leer antes de dormir desde una pantalla activa, es decir, que emite luz como puede ser la de nuestro smartphone o la tablet, puede conducir a un descanso menos reparador y a un sueño de menor calidad.
Al parecer, la luz que emiten las pantallas de las cuales leemos alteran nuestro ritmo biológico conduciendo a una reducción de hasta 50% en los niveles de melatonina, lo cual hace que nos sintamos menos cansados, con menos deseos de dormir y que pasemos menos tiempo en la fase de sueño profundo.
En el estudio, quienes leyeron de una pantalla demoraron 10 minutos más en dormir y tuvieron el mismo tiempo menos en la fase de sueño REM que quienes leyeron de papel, por lo tanto, si queremos dormir mejor, lo ideal sería evitar las pantallas al momento de ir a la cama.
Estos resultados, coinciden con los de otro estudio publicado en la revista Nature el año pasado que señala que el uso de dispositivos electrónicos antes de ir a dormir incrementa notablemente los problemas de sueño.
La alteración de los ritmos biológicos no sólo afectan el descanso nocturno, sino que puede conducir a enfermedades de diferentes tipos al afectar nuestro sistema hormonal y el metabolismo interno.
Entonces, no debemos olvidar que para cuidar la salud y dormir mejor, lo ideal es evitar las pantallas o dispositivos electrónicos antes de ir a dormir.
Vía | Xataka
En Vitónica | Trucos para lograr un buen descanso nocturno
Imagen | Thinkstock
Ver 2 comentarios
2 comentarios
selek9
Es que lo pones a huevo!
12 participantes, tardaron 10 minutos más!!! Estudio de chichinabo
anaislc
En el artículo, no haceis diferencia entre pantallas... Ya que depende de si es pantalla retroiluminada (Tablet, Smartphone, ordenador...), que si altera el ritmo debido a esta iluminación excesiva. Por el contrario, leer de un e-reader, es como leer de un libro en papel, el dispositivo no aporta ningún tipo de iluminación por lo que no afecta a nuestro cerebro por decirlo de alguna manera... Deberíais haber sido un poco más exhaustivos, es un poco engañoso como artículo...