Es la eterna pregunta para muchos. Engordar no sólo tiene una causa, el coger kilos de más es multifactorial y se debe tanto a factores genéticos como a factores ambientales. La genética, alimentación, deportes y habitos de vida van a condicionar que nuestro cuerpo engorde, se mantenga o adelgace.
Ya vimos en un post que engordar tiene un factor genético importante. El número y tipo de células que almacena la grasa y el ritmo metabólico es algo crucial en un organismo, de ahí que a unas personas le sea más fácil coger kilos que a otras.
Los hábitos de alimentación si que es algo que esté en nuestras manos controlar. Un alto consumo de grasas y calorías van a hacer que día a día nuestro organismo acumule energía que no necesitamos, y eso se traduce en más michelines. Pasarse a la fruta, cereales, hortalizas y verduras mayoritariamente es la mejor opción.
Por supuesto los hábitos de actividad física también influirán. Está más que demostrado que una actividad física frecuente ayuda a mantener el peso, ya que gastamos parte de la energía que ingerimos y que de no ser así se almacenaría un día tras otro. Un ejemplo: correr todos los días 10 kilómetros a ritmo medio quema unas 300-500 kcal, lo que se traduce en una pérdida anual de 12-18 kilogramos (casi nada).
Y los sociólogos también apuntan al ambiente social de cada uno. Si estamos rodeados de gente que hace deporte, se alimenta bien y se cuida tenderemos más a mantener nuestro peso porque el hombre, al igual que muchos animales, tiende a hacer lo que hacen sus similares en el entorno más próximo.
Yo tengo una respuesta simple a ¿por qué engordamos?: porque día a día la ingesta abusiva de calorías y la falta de actividad física hace a nuestro cuerpo acumular aquello que no le hace falta, ya que en algún sitio lo tiene que guardar.
En Vitónica | ¿Por qué los flacos no engordan y los obesos no adelgazan?
En Vitónica | ¿Por qué engordamos al dejar la dieta?
En Vitónica | Ninguna dieta hará que no engordes a largo plazo
Imágen | Wikimedia
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Juan Lara
Andrés era una ironía. Si no corriésemos esa distancia a diario simplemente no lo perderíamos, el engordarlos dependería de lo que comiéramos y lo sedantarios que fuésemos.
amr411
Sobre el primer comentario, correr 10 kilómetros al día me parece excesivo, bien por falta de tiempo (causa más común) o por cansancio/vagancia. La verdad, creo que salir a caminar 1 hora cada día o hacer deporte, por ejemplo, también hacer 1 hora de gimnasio al día ya sirve. Yo llevo un año a dieta (saltándomela una media de un día por semana), yendo al gimnasio entre 3 i 4 días a la semana y caminando el resto y ya llevo 14 kilos perdidos. Ánimos a los que estéis a dieta ;)
Talego
Saliendo a correr 3 dias por semana 1hora o una hora y media y los sabados en bicicleta unas 4 o 5 horas me mantengo en mi peso ideal y tengo una buena forma fisica... tengo la suerte de vivir en una zona poco industrializada. No necesito gimnasio alguno.
willibarra69
bueno yo les puede decir que hay dos clases de personas los que desde que nacen hasta la pubertad son flacos, y los que nacen y son gordos hasta la pubertad, no solo los genes son los que alteran esto sino las personas que lo alimentan a uno, ellos tienen la responsabilidad de alimentarlo bien, o mal , o sanamente, pero los flacos estan asi porque esas personas no sabian cocinar absolutamente nada, de recetas y solo les daban lo basico, o tenian un hermano gordo como yo que se comia todo.
willibarra69
mi otra teoria es que el flaco, si engorda, siempre podra volver a ser flaco porque ya esta programado desde pequeño a no comer nada, y estar en ese peso para siempre, asi que un flaco solo tiene que hacer una pequeña caminata todos los dias, y comer en la calle, para bajar 25 libras en unos meses y estar bien, pero un gordo nunca fue flaco, un gordo puede pasar sin comer 1 mes, puede ir al gimnacio hasta en navidad, puede escalar el monte everest, puede cruzar el desierto del saara, y no bajar ni una libra,
que injusta es la vida no? pero tambien depende en que pais se encuentre uno pero ese es otro tema del que ya les hablare.
citricdietregenesancolageno
Engordamos cuando hay un exceso de glucosa en sangre, el cuerpo segrega insulina, y esta hormona "limpia la glucosa" generando grasa. Los alimentos que generan glucosa de asimilación rápida engordan (tanto dulces, pasteles... como pan blanco, patatas o arroz muy cocinado). Las personas que hacen mucho deporte tienen sus músculos muy activados que demandan el exceso de glucosa, y por lo tanto no engordan. Por esta razón TODAS LAS DIETAS limitan el consumo de alimentos con glucosa de asimilación rápida: Nada de azúcares ni harinas refinadas, buscando basar la dieta en glucosa de asimilación lenta como ensaladas y verduras (preferiblemente poco cocinadas). Algunas dietas incluyen cereales con mucha fibra, ya que cuanta más fibra tiene un alimento más lentamente se absorbe su glucosa. En este sentido hay concenso, lo llamemos dieta Montignac, Dukan, Definitiva, Zona, Paleolítica o Southbeach; cada una con pequeñas variaciones, como darle importancia a los ácidos grasos esenciales (La Zona), permitir cereales integrales (Montignac), ser muy restrictivo al principio (Dukan, que la primera fase es igual a la dieta Atkins, con muchas proteínas y pocos vegetales)... pero al final todas las dietas están de acuerdo en lo mismo: ENGORDAMOS POR UN EXCESO DE GLUCOSA EN SANGRE. La faseolamina, un extracto de la judía blanca, ralentiza la asimilación de los hidratos, lo que nos ayuda a evitar que engorden.