Hay mucha gente que solamente practica deporte unos días concretos a la semana. En la mayoría de los casos esto se debe a la falta de tiempo para asistir al gimnasio o por pereza. Normalmente los días que se utilizan para la práctica deportiva son el fin de semana, que es cuando disponemos de más tiempo para nosotros.
La práctica deportiva es buena para todos, pero es importante que nuestro cuerpo esté habituado a una disciplina. No debemos podemos pretender que con practicar deporte una vez a la semana estemos en perfectas condiciones de aguantar grandes esfuerzos, y es que este tipo de práctica deportiva puede traernos algún que otro problema.
Si solamente practicamos ejercicio una vez a la semana, nuestro cuerpo no está acostumbrado al esfuerzo. Para él esta actividad no es algo habitual, por lo que nuestras cualidades físicas no estarán a la altura del ejercicio. Esto lo debemos tener muy claro, ya que no podemos acudir a realizar deporte con la intención de llevar a cabo un gran esfuerzo, pues nuestro cuerpo no va a responder.
El ejercicio ocasional debe practicarse de forma lenta y progresiva. Es decir, no debemos olvidar que nuestro cuerpo ha pasado más tiempo inactivo que activo, por lo que es importante que se aclimate de nuevo a la práctica deportiva. Las sesiones de entrenamiento tienen que ser sosegadas para evitar problemas mayores. Estudios recientes como el publicado en la revista médica New England Journal of Medicine han puesto de manifiesto el riesgo que estas personas corren de sufrir infarto de miocardio si no entrenan de forma adecuada.
Nunca debemos someter a nuestro corazón a un esfuerzo mayor que el que está acostumbrado, pues podemos dañarlo de forma grave. Todo requiere su tiempo, y el ejercicio es un ejemplo de que tenemos que ser constantes.
Desde luego que lo ideal es la práctica habitual de deporte para que nuestro cuerpo esté en perfectas condiciones, pero si no nos queda más remedio que practicar el ejercicio solo una vez por semana, es importante que acudamos a nuestro médico para realizar una evaluación previa de nuestro estado de salud, ya que es importante que sepamos hasta donde podemos llegar con nuestros entrenamientos.
Otro punto que tenemos que tener en cuenta es controlar nuestros niveles de colesterol, ácido úrico y nuestra tensión para saber si estamos o no en condiciones de realizar un sobreesfuerzo derivado del deporte. Estas variables las tenemos que controlar mucho ya que si no estamos acostumbrados al deporte nuestro sistema cardiovascular podría verse muy perjudicado con la práctica esporádica de ejercicio, ya que lo estaríamos exponiendo a un esfuerzo excesivo que quizá no fuera capaz de aguantar.
Una vez controladas las diversas variables que pudieran afectar a nuestro organismo, es importante que adoptemos modos de vida sanos a lo largo de la semana. Aunque no realicemos una actividad deportiva propiamente dicha podemos aclimatar a nuestro cuerpo al ejercicio caminando al trabajo en vez de ir en trasporte, subiendo las escaleras en vez de coger el ascensor, cuidar nuestra alimentación…
En Vitonica | Dieta vegetariana previene infartos en pacientes con artritis En Vitonica | La dieta sin ejercicio perjudica tus huesos En Vitonica | Ejercicio aeróbico y anaeróbico: diferencias y beneficios En Vitonica | El ejercicio en obesos aumenta el metabolismo de las grasas
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Delgado
Lifter, ambas cosas no tienen por qué ir reñidas, aunque yo te aconsejo separar las fases. Y es que si realizamos ejercicio aeróbico a la vez que queremos ganar volumen nos va a ser más difícil.
Sí que es cierto que el mero hecho de realizar superseries para definir más el músculo no quiere decir que éste no vaya a crecer. Eso sí, el crecimiento será más lento. Por eso te digo que es importante saber lo que se quiere conseguir y realizar el ejercicio adecuado para ese objetivo.
Un consejo para trabajar el músculo y definir es realizar ejercicios con pesas y alternarlos con ejercicio aeróbico, además de seguir una dieta adecuada.
Espero que esto te sirva de ayuda…
Delgado
Si, es una buena opción, pero además debes cuidar la alimentación, pues tienes que ingerir poca grasa y menos calorías vacías…. Seguro que de esta manera consigues tus objetivos.
Delgado
Jjordi desde luego que las grasas son unas aliadas y fuente de energía, en otro post así lo cuento, pero en exceso nunca son buenas. Además, habría que diferenciar entre un tipo u otro de grasas para poder precisar con más exactitud, pues ácidos grasos hay muchos y cada uno tiene una función diferente.
Sí que es cierto que la dieta es lo principal para lograr una buena definición muscular, aunque cambiar la rutina de ejercicios es otra forma de quemar más número de calorías y acelerar este proceso.
Lifter
Una pregunta se puede definir el musculo o como se dise normalmente marcar y a la misma vez aumentar la masa muscular siendo el objetivo principal marcar?, gracias de antemano.
Lifter
Entonses voy normalmente al gymnasio para hacer masa pero convinandolo con caminata, correr o ciclismo asi aumentare masa muscular y a la vez la marcare?, Gracias de antemano.
JJordi
Precisamente lo de las superseries para definir y lo de la ingesta casi nula de grasa son dos mitos
La única manera de definirte es mediante la dieta, es bastante sencillo, si quieres definirte tiene que haber un déficit calórico y si quieres ganar volumen muscular tiene que haber superavit calórico. El déficit y el superavit siempre tiene que ser no muy grande para no catabolizar en caso de la definición y para no ganar mucha grasa en el caso del volumen.
Y lo de la ingesta de grasas no es cierto ya que estas son necesarias y hay bastantes estudios que indican que este es el nutriente que produce mayor anabolismo, por encima de las proteinas.