Ya hemos hablado mucho acerca del índice de masa corporal y el porcentaje de grasa en el cuerpo y sabemos que por lo práctico y universal de su uso, el índice de masa corporal (IMC) es muy empleado para valorar el estado nutricional, sin embargo, este indicador se ha puesto a prueba en un estudio de la Clínica Universidad de Navarra y los resultados arrojan que tres de cada diez delgados son, en realidad, obesos.
La investigación que valoró a más de 6000 individuos pretendía conocer el grado de error del IMC al diagnosticar obesidad, y finalmente se concluyó que el 29% de las personas que según el indicador están normales de peso, presentan en realidad, obesidad o lo que es igual, un exceso de grasa en su cuerpo.
El IMC es de uso extendido para valorar el estado nutricional de una persona, de allí la importancia de evaluar la tasa de error al diagnosticar una enfermedad global como es la obesidad.
Este indicador tan popular sólo se calcula usando el peso y la talla de la personas, pero mediante un método específico se valoró la composición corporal de cada individuo parte del estudio para concluir que el IMC subestima las tasas de sobrepeso y obesidad.
Además, en aquellas personas obesas pero de peso normal y con estado nutricional normal según IMC pero con exceso de grasa al analizar la composición de su cuerpo, se valoraron biomarcadores como resistencia a la insulina, glucosa, colesterol o triglicéridos, encontrándose elevados aun sin tener exceso de peso.
Este estudio demuestra que no debemos guiarnos por el peso corporal, sino más bien por otros elementos diagnósticos más importantes tales como el porcentaje de grasa en el cuerpo o biomarcadores como los antes dichos.
En definitiva, lo que debemos saber es que la persona obesa no siempre tiene exceso de peso y que la persona delgada a la vista o de peso normal, no siempre es una persona saludable y sin exceso de grasa en el cuerpo.
Imagen | Charlotte Astrid
Ver 6 comentarios
6 comentarios
pelaje
El IMC como demuestra este artículo es un indicador que en muchos casos no es válido. Al igual que ocurre en individuos que presentan valores de sobrepeso (IMC>25) cuando en realidad lo que poseen es masa muscular, que como sabemos es más densa que la masa grasa. Por lo tanto, el IMC puede ofrecernos datos poco fiables, con lo que se debe dar más importancia a las valoraciones antropométricas. En cualquier caso, existen algunos métodos alternativos para determinar la masa grasa como la densiometría o la hidrodensitometría.
La obesidad es un problema bastante grande que afecta a nuestra sociedad. principal causa de problemas de salud. Dieta equilibrada y actividad física diaria, las mejores armas para prevenirla.
l0b0
"no debemos guiarnos por el peso corporal, sino más bien por otros elementos diagnósticos más importantes tales como"... un espejo. :P
cabito
Muy interesante Gabriela, de verdad. Es muy importante resaltar que la definición de obesidad tiene que ver con la cantidad de grasa que corporal más que con el peso, y no toda la grasa se ve desde fuera, al igual que el adelgazamiento efectivo sólo se refiere a la pérdida de grasa, no de líquido o de músculo.
Fernando F.
y como dato adicional, aunque estemos delgados se considera obesidad cuando tenemos más de un 20% corporal, aunque en mujeres es normal hasta un 25% y en algunos lados he leido hasta un 30% aunque me parece quizá ya demasiado.
javirub
Pues yo a una persona con un 18% de grasa 10kg debajo de su altura le considero gorda y enrealidad por imc sale delgadas, y esto no creo que lo hayan conseguido a base de comer bien, si no de comer basura, ya que comiendo bien no sería grasa todo si no también musculo, yo por ejemplo estoy en el 9% de grasa a 5kg debajo de mi altura estoy en el imc ideal, de grasa estaría en lo atletico, por lo que en mi caso el imc si que estaría bien, pero conozco gente con el imc en obesidad y con 15% grasa y cosas así (casi todos los que usan roids están con imc obeso y bastante definidos asi)
oscar daniel
me incluyo en esos, soy delgado, mido 1,69 y peso 52 pero notengo la panza tipica, solo flacuchento, no consumo chucherias ni nada de eso lo normal, pero comentan mucho de eso pero no dan soluciones yo quiero empezar a ganar masa muscular.