Todos sabemos que cuidar nuestra piel de los rayos del sol es fundamental en verano para prevenir lesiones y potenciales enfermedades, sin embargo no siempre nos protegemos adecuadamente o lo suficiente, por eso, hoy recordamos de la mano de una campaña informativa la importancia de utilizar una buena fotoprotección, pues la piel nunca olvida.
Nuestra piel tiene memoria y está demostrado que los problemas en la edad adulta son condicionados por la incidencia de la radiación solar durante la infancia y además, cada quemadura producida por tomar el sol daña de manera irreversible nuestra piel. Por ello, la fotoprotección adecuada es fundamental en todas las etapas de la vida.
La campaña sanitaria a la que hacemos referencia es puesta en marcha por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y nos habla de la importancia de utilizar todo el día un protector solar en personas vulnerables como adultos mayores, niños, bebés y embarazadas.
Asimismo, nos habla de la mayor fotosensibilidad que desencadenan algunos medicamentos que ingeridos mientras nos exponemos a los rayos del sol incrementan el riesgo de dañar la piel, por lo cual debemos tener cuidado y consultar con un profesional si tomamos diuréticos, anticonceptivos hormonales, antibióticos o antiinflamatorios.
Por otro lado, la campaña insiste en la utilización de fotoprotectores adecuados según el tipo de piel y en todo momento, tanto en actividades deportivas u de ocio al aire libre como cuando nos exponemos con la finalidad de broncearnos. Siempre se debe aplicar generosamente el protector solar media hora antes y cada 2 horas sobre la piel.
Asimismo, para una mejor fotoprotección en toda la población, la campaña ofrece información para farmacéuticos u otros profesionales de la salud.
Sabemos que nuestra piel nunca olvida y por lo tanto, utilizar una adecuada fotoprotección es la mejor forma de prevenir daños dermatológicos y enfermedades ahora o en etapas posteriores de la vida. No dejes de tener en cuenta estos consejos y otros dados en Vitónica para obtener un bronceado saludable.
Vía | Bebés y Más
Sitio Oficial | Portalfarma
Ver 7 comentarios
7 comentarios
rayben_82
Hola, Una cuestión que no se suele conocer es que la cantidad de rayos UVA y UVB no es la misma a cualquier hora del día. También están los rayos UVC, que son los más nocivos (están cerca del nivel de los rayos X), pero prácticamente la totalidad los filtra la atmósfera, no nos llega a la superficie. Al amanecer es cuando más cantidad de rayos UVB pasan a la superficie y son éstos los que penetran a capas más profundas de la piel pudiendo modificar nuestro material genético, o sea, producir cáncer. Los UVA son menos energéticos y por tanto menos nocivos. Al atardecer es cuando apenas nos llegan rayos UVB y prácticamente sólo hay rayos UVA. Por esta razón, al amanecer, si la gente sale a correr por la playa o por cualquier sitio, tienen que ponerse también protección solar, crema que proteja especialmente contra radiaciones UVB y UVA. Porque aunque pensemos que no pasa nada, nos están incidiendo los rayos UVB, que son muy nocivos. El problema, es que la evolución del ser humano no nos ha provisto de sensores que midan las radiaciones electromagnéticas, y ni nos enteramos de los infrarrojos, ni de los rayos X, ni de los rayos UV ni de las frecuencias de radio o TV. Los infrarrojos no los vemos pero nos enteramos porque nos dan calor y ante el calor sí tenemos sensores que le dicen a nuestro cerebro si algo está frío o caliente. Por tanto, puedes estar ante una radiación bestial de UVB o de rayos X o de radiactividad y tú estar muy a gustito y pensar que no pasa nada. Los efectos nocivos se verán a medio o largo plazo (10-20 años). Ese es el gran problema de concienciación social para las radiaciones y otras sustancias o emisiones de gases que como ahora mismo no me hacen daño, pienso que no me lo van a hacer nunca, y estamos equivocados.
Por otro lado, otra cuestión que no se suele saber es que en el interior de un edificio o de un coche es imposible ponerse moreno. El vidrio simple, por su composición, filtra los rayos UV, es decir, no los deja pasar. Sí que pasan los rayos infrarrojos, los que calientan, de hecho, al pasar por el vidrio, su longitud de onda varía y luego, al rebotar, no pueden volver a salir por el vidrio, sino que se quedan atrapados en el interior: es el conocido efecto invernadero. En el exterior, no sólo nos ponemos morenos con la irradiación directa del sol, también por la radiación difusa, es decir, la que rebota en las superficies del entorno. La nieve, por su contenido en cristalizaciones era el más reflexivo (un 40% creo recordar), luego era el agua (en un barco hay que protegerse mucho del sol) después la arena de la playa (alrededor de un 20% de reflexión), y luego ya vendrían el césped o superficies más rugosas y con menos cristales en su composición.
Concluyendo, si te quieres poner moreno enseguida, asumiendo mayor riesgo de cáncer de piel también y envejeciendo tu piel prematuramente e irreversiblemente, sal a tomar el sol por la mañana o a las horas centrales del día; Si prefieres ponerte moreno lenta y gradualmente sin apenas riesgo de cáncer, sal a tomar el sol al atardecer, pero con menos de una hora basta, la melanina no va a reaccionar más por tomar más horas de sol, tiene un umbral... es como quien toma más proteínas al día de las que el cuerpo es capaz de absorber, el resto se desechan. La piel es capaz de absorber una cantidad de irradiación solar concreta al día para estimular la melanina y que ésta oscurezca, pero más radiación al día no va a estimular más la melanina, sólo producirá daños en la piel. La última opción es no tomar el sol, entonces apenas te pones moreno y la sociedad "dice" que eres menos "molón" en verano, aunque por otro lado, tendrás menos fotoenvejecimiento, o sea, menos arrugas debido al sol, y entonces en invierno serás la envidia de tus colegas y te harán la típica pregunta: "¿qué haces para tener la piel tan bien?" a lo que tú responderás: "mejor pregúntame las barbaridades para mi piel que no hago" ;-)
Saludos!!
joselmoreno
Teneis que ver este video, no solo por el mensaje sino por lo bien hecho que esta:
http://www.youtube.com/watch?v=DI4e-XSwf2w
angelusdml
Está genial que se utilice productos con protección solar, pero ya he leído de varias fuentes que la protección no es tanta como ponen en los productos que promocionan, por ejemplo, los llamados con pantalla total distan un poco de ejercer este efecto de escudo infalible protector para la piel.
Tampoco hay que fiarse de los "resistentes al agua" ya que ésta suele influir si o si en la acción protectora de las sustancias activas que componen los productos. Lo mejor es seguir los consejos del artículo referenciado en el propio post, ya que por mucha protección que te pongas, el sol es el sol, y es perjudicial sobre todo a determinadas horas.
De nada vale rebozarse de blanco en crema si luego no seguimos las pautas básicas y el sentido común.
anabass
Y todos lo sabemos pero ¿Quién no se ha quemado alguna vez? Y yo me atrevería a decir que casi todos los años alguna parte de nuestra piel, por pequeña que sea, muestra signos de que le ha dado demasiado sol.
Y lo peligroso es que no hace falta tumbarse bajo el sol para quemarse, por la calle, conduciendo, de viaje, te puedes quemar fácilmente en la cara y los hombros. Yo leí que la nariz es la principal fuente de cáncer de piel porque está constantemente expuesta al sol y no se le suele proteger. Yo hace algunos años que cogí la costumbre de echarme protector en la cara para salir por la ciudad en los meses de sol más dañino.
estefaniacamean
Yo no me fio demasiado de las cremas protectoras, yo las uso claro pero creo que lo importante es no excederse con las horas que pasas al sol. No hay que creer cien por cien lo que dicen los productos de belleza y cosmética.
JJZ77
Me ha hecho gracia lo de ''personas vulnerables como adultos mayores, niños, bebés y embarazadas''. Hubiera sido más fácil decir todo el mundo ;P