Las proteínas son el alimento estrella en la dieta de todo deportista, y es que es cierto que son necesarias para mantener unos músculos en perfectas condiciones. Pero no siempre todas las proteínas que consumimos son igual de útiles ni tienen los mismos resultados. Por ello en Vitónica queremos hacer un repaso por los tipos de proteínas más adecuados para nuestro organismo y así lograr optimizar todo lo que comemos al máximo.
Como hemos comentado en anteriores ocasiones, nuestro cuerpo recibe proteínas de varios tipos y de diferente origen. Las más habituales y en las que reparamos todos al hablar de proteínas son en las de origen animal, cuando las más requeridas por el organismo son las de origen vegetal, que son necesarias en más de un cincuenta por ciento en el organismo. Esta es una asignatura pendiente de muchos de nosotros, que consume pocas proteínas vegetales en su dieta.
Normalmente el fallo que solemos cometer es el de atiborrarnos a proteínas que luego a la hora de la verdad no nos van a servir de gran ayuda, y es que un exceso de las mismas acabará por hacer que en nuestro cuerpo quede un residuo que es mucho más perjudicial para nuestra dieta que el exceso de hidratos de carbono. Por ello es necesario que sepamos los alimentos que nos aportarán un tipo de proteínas limpias y adecuadas para crecer muscularmente hablando.
El huevo es un alimento que nos aporta un tipo de proteína muy valorado y apreciado a nivel fisiológico, y es que contiene casi todos los aminoácidos que necesitamos, aunque son un tipo de proteína que contiene ciertos residuos que debemos evitar en el organismo. Por el contrario tenemos las legumbres, que es un alimento que nos brinda proteínas de origen vegetal, fácilmente asimilables por el organismo y útiles a la hora de mantener unos músculos fuertes.
Algo parecido sucede con los cereales integrales, que nos aportan una dosis de proteínas que no debemos pasar por alto, y que nos ayudarán a obtener un tipo de nutriente necesario en la dieta de todo deportista, junto a la energía necesaria para poder hacer frente a las rutinas de entrenamiento. Los frutos secos son otra importante fuente de proteínas de origen vegetal, aunque sí que es cierto que contienen muchas más calorías y grasas que otros vegetales.
Después de estos alimentos que hemos destacado os recomendamos la ingesta de proteínas de origen animal en menor medida, pero en concreto las que nos aporta el pescado, y es que se trata de un tipo de nutriente fácilmente asimilable por el organismo, y que lo aprovechamos al máximo. En último lugar destacaremos las proteínas de la carne, que son las que siempre solemos tomar como ejemplo, pero se trata de las menos aprovechadas por el organismo y las que más residuos nocivos dejan para la salud.
Imagen | topfer
En Vitonica | Mitos sobre las proteínas
En Vitonica | Las proteínas: ¿ayudan a perder peso?
En Vitonica | Hidratos de carbono y proteínas, el alimento de todo deportista
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Jex
Bueno leo este blog a diario y como Biólogo, voy a dar mi opinión y alguna aclaración más.
EN primer lugar voy a explicarlo de manera coloquial.
Imaginad a los Aminoácidos (aa) como piezas de un puzzle, pero con la peculiaridad de poder formar más de un puzle.
Cada puzle sería una proteína, así que existen muchas combinaciones y por tanto proteínas.
Los Aa se llaman esenciales cuando éstos tienen que ser ingeridos en la dieta, puesto que no pueden ser sintetizados por el organismo como ocurre con los otros.
Una proteína será de alto valor biológico o de alta calidad cuando contega este tipo de aminoácidos.
Para mi las mejores fuentes de proteína son: Pavo, atún, huevo (sin llema), la avena y también las legumbres sobre todo los primeros por ser casi proteína pura.
El atún en aceite es bueno pero claro, el aceite es grasa yo para desayunar recomiendo avena, y otra comida socorrida con muca proteína es tortilla de claras con como máximo una yema y atún. salu2.
jaime_
Las proteínas también suelen clasificarse por su "calidad o valor biológico".
Las proteínas son cadenas de aminoácidos. El organismo humano aprovecha 22 de esos aminoácidos para formar sus propias proteínas. Por lo tanto las proteínas que obtenemos de los animales serán de mayor o menor calidad según la presencia de más o menos aminoácidos compatibles con nuestro organismo.
En este sentido las proteínas procedentes del huevo, carne, pescados y lácteos tienen más valor biológico que las procedentes de vegetales.
Algunos ejemplos con su valor biológico: huevo(100), leche de vaca(91), clara de huevo (88), carne de vaca (80), soja(74), glúten de trigo (54), alubias (49).
El inconveniente de las proteínas de origen animal es que tienen más sustancia de deshecho provenientes de que los animales no pudieron expulsarlas antes de ser sacrificados para su consumo. Sin embargo los datos nos muestran una mayor compatibilidad y asimilación de éstas por parte del ser humano.
Un saludo a todos :)
Antonio Rafael
Delgado, en otro post leí que las proteínas de origen animal son de mayor calidad que las de origen vegetal, y en este post se dice que las de origen animal se deben consumir en menor medida.
Cuáles son mejores entonces??
cegr
Que tal
Pues yo me mando un carton(24) de huevos semanal los hago duro y me los voy comiendo en las diferentes comidas,la familia se ha acostumbrado a verlos ahi y se me van chascando alguno de vez en cuando ,eso si le quitamos la yema,bueno yo me suelo comer 3-5 yemas a la semana el sistema me gusta por que ah si mis hijas toman algo mas sano,entre eso y el ejercicio que ya he conseguido que me acompañen a caminar.Les voy perfilando con unas costumbres sanas ,que en este país a muy desgracia nuestra ,todavía falta mucho camino.
Ah si a mis hijas les encanta el surimi se lo chulean a mis tortugas(Fuente importante de proteinas) un saludo
javimas03
Delgado, puedes ampliar un poco más el tema de los residuos de las proteinas ( cuando vienen de la carne) gracias
El atun ( de lata en escabeche) imagino que sera bastante bueno ¿no?
wladimir1971
Buenos dias,
Yo consumo semanalmente tófu y seitán, y creo que en cuestión de proteinas, la sojja y sus derivados son realmente bueenos para nuestro cuerpo. La carne ni la pruebo, huvos, pocos, y pescado algo más a menudo.
Una buena dosis de soja, en cualquiera de sus vertientes o formatos, puede sernos de gran beneficio.
Que creeis vosotr@s??...
Un abrazo.
Wladimir.
ganareninternet
los cereales yo creo que tiene muchas proteinas y son muy indicado.Un saludo