La vida moderna muchas veces nos hace pensar que dedicamos poco tiempo al ejercicio, que comemos mucho y nos movemos poco, y por eso la sociedad occidental cada vez es mas tendente a la obesidad. No obstante, leo una entrada muy interesante que propone estudios que afirman que la clave del sobrepeso en occidente no es el sedentarismo, sino la mala alimentación.
Aitor, de Directo al Paladar, ha comentado el tema en una entrada muy interesante que no os debéis perder. Allí explica, citando fuentes, que el problema no es la falta de actividad física, puesto que el gasto energético de las personas de países desarrollados es similar al de los menos desarrollados. Es la alimentación y el estilo de vida lo que más influye en el sobrepeso.
Es cierto que existe un problema de sedentarismo, que ya hemos comentado muchas veces en Vitonica. Niños que pasan mucho tiempo delante de la televisión o videojuegos, adultos que trabajan sentados y van a casa a descansar también sentados… Sin embargo, también existe un sector importante de la población que tiene estilos de vida más activos y también más saludables.
Lo que me ha parecido interesante de la entrada que comento es que tenemos que recordar que a la hora de hacer ejercicio no todo vale, y que no tiene sentido machacarte en el gimnasio, con la bici o corriendo, para luego llegar a casa y comer cualquier cosa, o comer fuera de casa comida rápida, bebidas con exceso de azúcar y snacks extra-dulces.
Y también Aitor en su entrada señala que no nos debemos engañar con las máquinas que “cuentan” las calorías estimadas que hemos quemado, puesto que eso depende tanto de la persona como de la tasa metabólica basal. Es decir, que si la bicicleta estática mide por el tiempo que he estado trabajando que he quemado 500 calorías, hay que tener en cuenta que, por ejemplo, si yo en reposo (sin hacer nada) hubiera consumido 200 calorías, entonces realmente no he quemado 500, sino solo 300. No tiene sentido que me baje de la bici y me coma un par de dulces con 200 calorías cada uno…
En definitiva, una llamada al sentido común, a realizar ejercicio saludable siempre dentro de un estilo de vida saludable, pues la clave es la alimentación, y el ejercicio tiene que ir apoyado por una ingesta también adecuada.
Imagen | Tobyotter
Ver 5 comentarios
5 comentarios
mich00
Este verano he estado en un hotel que ofertaba "Todo Incluido". Después de una semana de "estudio sociologico" puedo afirmar sin miedo a equivocarme, que allí NADIE tenia la mas minima pretension de reducir su sobrepeso, ni le preocupaba en absoluto sus consecuencias, ni la naturaleza y/o composicion de lo que ingerian. Mas bien parecia que cultivaban el sobrepeso. Ahora ojito, que a los que procuramos alimentarnos de la forma mas natural posible, nos han colgado un nuevo letrero de enfermos, clasificados (para flipar) dentro de los transtornos alimentarios... somos los ortorexicos. Cuidado que nos pueden terminar persiguiendo!!! (aunque en todo hay personas que sobrepasan los limites de lo razonable, eso es cierto...)
mamutloco
Yo estaba en los 90 kg antes del invierno pasado, fui al gym de un familiar y creci bastante en musculo y fuerza pero nada de perder peso, este verano me dije: " voy a probar cambiar la alimentacion y hacer 5 comidas ", y claro, he bajado de los 90 a los 80. Con que animo a los que se quieren poner :D