Visto en el gimnasio: llegas por primera vez a una sesión de spinning, o bien llega un instructor nuevo, y sin decir ni media palabra se pone a pedalear. Un error, desde mi punto de vista, y es que hay ciertos puntos que hay que recordar siempre antes de todas las sesiones.
Qué vamos a entrenar, de qué forma vamos a hacerlo o un recordatorio de la postura correcta a mantener sobre la bicicleta deberían encontrarse entre las primmeras frases de un buen instructor de spinning antes de comenzar una sesión. Os dejo una lista de los cinco puntos imprescindibles que vuestro instructor no debería olvidar antes de empezar la clase.
Como he dicho en otros posts, una sesión de spinning no consiste sólo en subirse en la bicicleta y dar pedales, sino que conlleva también otro tipo de trabajo: antes de la clase para montar la sesión, y después de la misma para evaluar el feedback que nos pueden dar los alumnos.
El primer tema de la sesión nos sirve como calentamiento, para comenzar a rodar, avisar a nuestro cuerpo de que vamos a someterlo a un esfuerzo, e ir cogiendo el ritmo. Personalmente siempre utilizo el tema de calentamiento para dirigirme a los asistentes y hacer una serie de recordatorios que me parecen muy importantes. Esta es mi lista de cinco imprescindibles:
Indicaciones a tener en cuenta antes de una clase de spinning
-
Si la sesión se realiza en un gimnasio donde el grupo de asistentes no es fijo, siempre deberíamos preguntar si es el primer día para alguno de los alumnos. Si es así, yo suelo ir a hablar personalmente con ese alumno para explicarle lo básico, ayudarle a reglar la bicilceta y darle un poco de confianza.
-
Aunque no haya nadie nuevo, conviene recordar cómo se debe reglar la bicicleta: el sillín a la altura de la cadera, distancia de un antebrazo entre sillín y manillar, manillar a la misma altura del sillín, etc. Nunca viene mal hacer este recordatorio, sobre todo haceindo referencia a fallos que el instructor haya podido ver en la clase ("coloca el sillín a la altura correcta para que tu cadera no baile demasiado: puede que sea porque está muy alto").
-
Explicar en qué va a consistir la sesión: ¿qué tipo de entrenamiento vamos a realizar? ¿vamos a hacer escalada rápida? ¿será una escalada intensa para trabajar potencia de piernas? ¿cuántos intervalos vamos a hacer? ¿cuándo está programado el descanso? Saber estas cosas ntes de comenzar la sesión dan más seguridad al alumno, que conoce a lo que se va a enfrentar durante los siguientes 45 minutos.
-
Indicar cómo vamos a medir la intensidad del trabajo: ¿llevan todo pulsómetro? Lo normal es que no, así que habrá que buscar una forma de indicar el esfuerzo al que nos sometemos. Podemos hablar de nuestro esfuerzo en una escala del 1 al 10 (utilizando la escala de Borg), o utilizando símiles ("nos cuesta mucho mover los pedales", "estoy cansado pero puedo tararear el tema mientras pedaleo"...). Que los alumnos sepan cómo vamos a medir la intensidad de la clase les ayudará a optimizar resultados.
-
Siempre hay que recordar la postura correcta a mantener sobre la bici, tanto antes de la sesión como durante la misma, ya que la gente tiende a relajarse según pasan los minutos. Indicaciones básicas como la alineación de la columna, la activación del abdomen, llevar los hombros abajo o no echar el peso del cuerpo sobre el manillar son muy importantes para optimizar el esfuerzo pero, sobre todo, para prevenir lesiones.
Otras indicaciones que no deberían faltar, pero que no se encuentran en mi "top five": ¿todo el mundo lleva agua para hidratarse? ¿no hay nadie mascando chicle? ¿todo el mundo se queda a realizar los estiramientos?
Además de estas indicaciones antes o durante el track de calentamiento, el tema de vuelta a la calma o cool down puede ser un buen momento para obtener feedback de los alumnos: interesarse por cómo han vivido la sesión, si les ha costado mucho o poco esfuerzo realizarla, cómo se han sentido... Estos pequeños detalles pueden ayudar al instructor a la hora de diseñar la siguiente sesión, y a los alumnos para poder dar su opinión y formar una parte activa de la clase.
Todos estos aspectos deberían quedar cubiertos antes de una sesión, tanto por la seguridad de los alumnos como para facilitar el trabajo al instructor.
Y a vosotros, ¿os dan las indicaciones adecuadas antes de comenzar las sesiones de spinning?
Imagen | Buildscharacter En Vitónica | Spinning: manteniendo una postura correcta
Ver 19 comentarios
19 comentarios
XemarY
Viendo indicaciones así al entrar en una clase de spinning (aunque se podría trasladar a cualquier otra clase conjunta) ya te puedes hacer una gran idea del nivel del monitor y su responsabilidad con los alumnos a la hora de dar una clase. Yo esto lo veo básico en cualquier monitor. Lady se vé que tienes gran experiencia en clases colectivas!!!
mcfs
Buenas, muy ilustrativo el post, llevo años en una clase semanal de spinning, y sigo poniendo el sillín más bajo que el manillar, quizá si entendiera mejor las ventajas del correcto reglaje....¿me podrías ayudar? muchas gracias
NOTA: empecé bastante tarde a hacer deporte y ahora no puedo vivir sin él, si las ventajas físicas son grandes las psíquicas aún más, y en estos tiempos que corren aún más.
Juancamina
+10! Lady. Muy bueno. Abrazo Juanca.
cristofj
Vale, ¿quién me ha estado espiando? El pasado miércoles fui al gimnasio tras 4 meses sin pasarme, por falta de tiempo (trabajo + estudios + familia). Fui decidido a probar Spinning, pues nunca antes había estado. Llegué a tiempo, la gente se estaba acomodando en las bicis. Yo actué un poco por imitación, al no conocer a nadie, y trato de colocar manillar y silletín. Miro a un lado y veo al monitor dibujando las curvas en una pizarra. Aluciné con la primera escalada y pensé ¡dónde me he metido! El monitor fue a su sitio, se colocó el micro y dijo algo que dudo nadie entendiese, pues distorsionaba y además la música ya estaba puesta. En menos de 10 minutos la cosa se puso interesante con un ritmo frenético y ya estábamos pedaleando de pié. Me dio un tirón en una pierna, parecía que mil agujas me pinchaban. Me senté e intenté seguir. Parecía un poco más aliviado... solo parecía. En menos de 5 minutos decidí, dolorido, abandonar la sesión.
Ahora ya se para otra ocasión... gracias por vuestros consejos.
Lara
Muchas gracias Lady por este artículo. Hace unos días preguntaba exactamente qué cosas hay que tener en cuenta antes de una clase de spinning porque aunque llevo ya tiempo en el gimnasio y he probado otras clases colectivas, esta es una de las que tengo pendientes y no quería empezar "de cero".
Entre este post y las respuestas de los usuarios, seguro que me será más fácil mi primer día.
robe07
Magnífico artículo, gracias por compartir. Si te interesa el spinning en la web: spinnningweb podrás encontrar más artículos que te desvelarán trucos y consejos sobre el spinning.
nimorenoro
bien por ti lady fitness. Por eso, llevo años diciendo que el mejor instructor no es el que más caña mete, ni el que mejor música pone, ni el que más grita.....un saludo
celta81
Muchas gracias por la info, yo estoy regresando despues de 5 años de no hacer (tengo 32) y la vdd me duele todo!!! con tu post recordé las indicaciones para reglar la bici pero requiero de tu consejo para ir tomando ritmo sin morir en el intento, ya que los intructores llegan y no hacen todo lo que señalas deberian hacer, asi que me toca hacer mi parte, de antemano gracias, otra pregunta los horarios para las clases que tan recomendables son en la tarde-noche o bien deben ser a la misma hr? nuevamente gracias.
spinning
hola, quisiera saber si es malo balancearse de un lado a otro (lo contrario a cadera fija), porque mi instructora tiene dentro de su rutina realizar movimientos "hacia un lado y hacia el otro" cuando nos cuesta pedalear por el peso. También quiero saber si puede dañar las rodillas pararse en la bicicleta cuando le sacamos el peso. y la ultima, que lesiones puedo tener por no endurecer el abdomen. muchas gracias
patricio.valdebenito
¿Esto es de Indoor Cycling o Spinning?. Soy certificado en Spinning y hay cosas que podrías corregir.
Saludos