Dormir bien es la base para conseguir un perfecto desarrollo muscular a todos los niveles. Lo ideal sería descansar una media de ocho horas al día, pero la realidad es bien distinta en nuestro día a día, y es que el estrés y las obligaciones cotidianas en muchos casos nos obligan a descansar seis horas e incluso menos. Esto es un mal que muchos de nosotros intenta remediar durmiendo más en fin de semana. Pero ¿es esto realmente efectivo?
La mayoría de nosotros aprovecha la llegada del fin de semana para dormir más y así poder recuperar el cansancio acumulado durante la semana. Esta es una práctica muy normal, pero no es efectiva, ya que el cuerpo, a pesar de descansar, recuerda y acumula a lo largo de los días esa falta de sueño, y aunque descansemos mucho un día, no nos servirá para recuperar lo que hemos perdido en días anteriores. Esto debemos tenerlo en cuenta a la hora de fijar las horas de descanso diarias.
Cuando no dormimos lo que el cuerpo necesita para descansar lo que nos sucede es que al levantarnos sí que es cierto que experimentamos una sensación de descanso, e incluso nos mantenemos activos. Esto se debe a que durante las primeras horas del día nuestro organismo está más activo y por eso no acusamos el cansancio que acumulamos poco a poco, y nos da la sensación que con descansar esas pocas horas nos sirve. Este cansancio se hace más patente a medida que pasa el día, ya que poco a poco notaremos que nuestros movimientos son más lentos, nos cuesta más pensar y reaccionar a los estímulos. Esto es debido al cansancio que acumulamos, que poco a poco acaba minando nuestro bienestar.
Mantener un cansancio crónico a causa de no dormir lo suficiente es algo que es importante evitar si queremos seguir una vida normal, ya que no solo afectará a nuestras funciones motoras, sino que el desajuste puede influir a los biorritmos del cuerpo. Cuando dormimos poco durante la semana, y al llegar el fin de semana dedicamos más horas al sueño, lo que sucede a nuestro cuerpo es que deja de funcionar de manera normal, ya que dormir más de lo que nos hace falta tampoco es bueno, pues nos ralentiza a lo largo de toda la jornada.
Para evitar esto y acumular cansancio, que a la larga puede causarnos más daño que otra cosa, lo que debemos hacer es planificar nuestro tiempo de descanso y cumplirlo, pues como comer es importante, también lo es el descanso, y las horas de sueño deben cumplirse si queremos mantener una salud de acero.
Imagen | porah
En Vitonica | Más consejos para dormir bien
En Vitonica | Dormir bien para mejorar el rendimiento deportivo
En Vitonica | ¿Comer mejor para dormir bien? o ¿Dormir mejor para comer bien?
Ver 17 comentarios
17 comentarios
FERODO
AMÉN
Rodri
Tengo que reconocer que mi mayor pecado es la PEREZA. Me cuesta una barbaridad levantarme y, cuando puedo, tengo siestas de horas para después levantarme semidesorientado. El recuperar el sueño perdido el fin de semana creo que es un efecto psicológico que cada uno se crea para sí, como un placebo.
En mi caso me encuentro mucho más activo a media mañana, salvo los días que tengo clase de natación, ya que después de un baño y mucho nadar me quedo "debuti" para todo el día.
Dormir no es lo mismo que descansar amigos, lo segundo es más importante.
emedoble
Yo no tengo problemas para dormir del tirón toda la noche. Me acuesto y en 0, ya estoy dormido. No es un sueño pesado, pero sí profundo y la mayoría de las mañanas me levanto descansado y con buenas sensaciones... salvo cuando me pilla el despertador en mitad de un sueño, que me despierto muy hecho polvo y me dura casi hasta la hora de comer.
¿Puede ser posible que este mal despertar arruine las 6 o 7 horas de buen sueño anteriores?
djfranxeco
Total, "si la vida son dos días"..........y uno de ellos es durmiendo...algo de importancia tendrá :)
arrow
Ahora si cabe es más difícil quedarse dormido con el calor...
princhecha
Yo casi siempre he tenido problemas para dormir. Ahora último me pasa que me despierto más cuando se acerca la noche, estoy acostumbrada a realizar actividad física a esas horas lo cual me deja "prendida" causándome insomnio. Realmente espero poder regular mi sueño, sé lo esencial que es para una vida sana el buen descanso.
sailorwars
Tiene gracia el tema de este post porque precisamente esta semana he estado durmiendo fatal, con ansiedad por no poder descansar correctamente. Confieso que soy de los que descansa relativamente poco durante la semana y luego el fin de semana duermo un poco mas (no mucho mas), y me va bien asi... pero es que no lo puedo hacer de otra manera. Aunque quisiera dormir mas horas entre semana, entre los vecinos ruidosos (creedme, no sirven tapones) y demas obligaciones es dificil irse antes de las 12 (me levanto a las 7 y media). Por suerte no se me "desajusta" nada con esas horas de sueño, y realmente el trabajo que tengo tampoco es cansado, pero reconozco que estaria bien dormir unas cuantas horas mas.
De todas formas, creo que va a personas: yo si duermo mas de 8 horas el dia siguiente puedo estar a la tantas de la noche despierto que no hay forma de dormir. Supongo que las personas con mas facilidad para dormir podran tambien descansar mejor, que como bien dicen arriba, no son la misma cosa.
albertof
Por mi experiencia es cierto que el ejercicio y estar en forma ayuda a dormir mejor, pero lo que más dificulta un sueño ordenado y suficiente son las preocupaciones como el trabajo y el dinero.
origensuenos
Muy de acuerdo. Yo tiendo a dormir mucho más en verano y los primeros días me van bien, pero después me doy cuenta de que cuanto más duermo, más sueño tengo. Hay que establecer un límite.
bigotes
Eso es verdad, cuando estaba en la univrsidad y tenia que estudiar de amanecida por examenes, recuerdo que deica el fin de semana lo recupero, y no era asi, me sentia cansada como enferma, se que hay personas que le restan importancia al sueño, a veces dicen "hay cosas por hacer los que duermen mas de 4 horas son flojos", pero la verdad le hacen un gran daño a su cuerpo, el cuerpo y el cerebro tambien necesitan descasar, desconectarse del mundo por un tiempo para amanecer renovados y con mas energia.
Saludos http://canisport.blogspot.com/