Me encanta recomendar ejercicio como forma de mejorar la salud. Y es cierto que el ejercicio, unido a otros hábitos saludables, mejora la calidad de vida pero no, por desgracia no hay algo así como un único ejercicio (o tabla de ejercicios genérica) que te "cure" de tus males. Me explico.
Muchas personas, al saber que soy fisioterapeuta (actualmente trabajo con personas mayores), me piden recomendaciones de todo tipo. En muchos casos, son recomendaciones sobre ¿Qué ejercicio puedo hacer para que no me duela la espalda? ¿Qué ejercicio puedo hacer para perder peso? ¿Qué ejercicio puedo hacer para mejorar mi artrosis? Por desgracia, muchos buscan una respuesta rápida y, en salud, no existe la vía rápida.
Un ejercicio no te "cura"
En pleno siglo XXI seguimos buscando milagros. No hay un ejercicio, o tabla de ejercicios, pre programada que se pueda recetar, hacer un par de veces y que alivie los problemas de salud de una persona. Si, se que suena a obvio, pero creedme, mucha gente pregunta esto.
Estamos de acuerdo en que el ejercicio es una herramienta genial, económica y eficaz para prevenir muchas enfermedades (cardiovasculares, diabetes, problemas de movilidad...) y también para tratarlas y mejorar la calidad de vida, pero el ejercicio no es una "pastilla" que te tomas en 1 minuto y ya todo está hecho.
El ejercicio es el camino, es la forma de conseguir una mejora en la salud, tanto general, en un sujeto sano, como en una enfermedad que sea susceptible de mejorar gracias al ejercicio, que hay muchas, pero el cuerpo no es un resorte, y con un ejercicio, o pequeña tabla de ejercicios, realizada de forma puntual, no va a suponer ninguna mejora significativa.
Hay personas que se han ofendido cuando me han pedido "una tabla de ejercicios" o "un ejercicio" que eliminara su dolor y no se la he podido dar, pues ninguna tabla por sí sola puede cambiar tu estilo de vida, tus hábitos (saludables o nocivos) o tu forma de integrar el ejercicio y la actividad física de manera permanente en tu vida cotidiana.

El ejercicio que funciona: el que cada persona necesite
No es lo mismo un sujeto sano joven que una persona mayor con enfermedades. Tampoco son iguales todos los problemas de espalda, ni todas las lesiones de ligamento cruzado de rodilla, ni los esguinces de tobillo. Cada persona necesita unas pautas diferentes.
El ejercicio será importante para todos, con o sin patología, pero no hay un ejercicio que puedas hacer de forma aislada y ocasional y que por sí mismo mejore tu salud si el resto de tu actividad diaria no va encaminada a esa mejora de salud.
Pero el ejercicio, o la tabla de ellos, debe ser adaptada a la persona, debe hacerse correctamente, revisarse cada cierto tiempo y tener en cuenta el resto de actividades del día a día, eliminando hábitos nocivos y potenciando los saludables. Un ejercicio no te va a salvar si el resto de tu vida cotidiana es un desastre.
Si alguien me pregunta qué ejercicio puede hacer, y me deja que me tome un tiempo para analizar su situación, conocer sus circunstancias, valorar su lesión, derivar a otros profesionales sanitarios e integrar el ejercicio dentro de su actividad, entonces sí que se podrá buscar ejercicio o actividades que puedan ayudar a mejorar su salud, prevenir enfermedades o incluso mejorar las ya existentes. Los milagros se hacen a base de trabajo duro (como el caso milagroso del enlace), y de ser coherentes también ¿no os parece?
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Lara
Genial post para recordar algo que aunque sea obvio, no todo el mundo aplica: no existe una cura mágica en forma de pastilla, ejercicio o alimento. Somos muchos más complejos que eso y la realidad que nos rodea también por lo que no todo vale para todos pero tampoco hay nada que no pueda encajar con uno.
ariasdelhoyo
Cuando he visto lo del ejercicio "asilado" y luego dices lo de que trabajas con personas mayores, me ha entrado la duda de si hay ejercicios específicos para asilos, pero me pareció muy raro que usaras ese término de tan mal gusto. Luego he entendido que es "aislado".
alvaroalberto.perez
Principio de adaptabilidad y progresión, es mejor muchos pequeños diarios que muchos esporádicos, los grandes cambios y mejoras se construyen con pequeños pasos diarios, labor de hormigas
elblogdelasalud
Cualquier ejercicio es bueno para tener una vida mejor y más sana, incluso salir aunque sea una hora todos los días es bueno para no oxidarnos
fransynergym
Yo he practicado deporte desde que era pequeño. Ahora tengo 31 años y cuando estoy una semana sin hacer nada de deporte, por el trabajo o por otros factores, me duele la espalda. Y es ponerme a hacer ejercicio y se me quita todo. Pero como bien se dice en el artículo todo afecta. Hay que llevar una dieta equilibrada, realizar ejercicio de manera constante (el que más se adapte a las circunstancias de cada uno) y realizar hábitos que te ayuden a mantener un buen estado tanto físico como mental. Yo por ejemplo que trabajo sentado una oficina. ¿De qué me sirve hacer mucho deporte si me tiro 9 horas al día sentado de manera incorrecta en la silla? Obviamente tendré problemas de espalda. Cualquier gesto o hábito que tengas en tu día a día te afectará. Por ello hay que cuidarlos todos. Cuando la gente va a un gimnasio, por ejemplo, es muy importante que te programe un entrenamiento una persona especializada que oonozca tu estado actual, tus lesiones (si las tuvieras), tu estilo de vida, tus objetivos... Estupendo artículo y necesario para mucha gente ;)