Hoy os proponemos un sencillo test para comprobar la eficacia y salud de vuestro sistema cardiocirculatorio. El test es muy simple, consiste en permanecer en reposo sentado un tiempo, anotar las pulsaciones que tenemos y acto seguido levantarnos, sin hacer ninguna actividad, simplemente levantarnos y comprobar cuántas pulsaciones por minuto hemos aumentado.
Si el número de pulsaciones por minuto se eleva entre 10-15 podemos decir que nuestro corazón y circulación están como un roble. En cambio si las pulsaciones se elevan a más de 20 por minuto, a nuestro sistema cardiocirculatorio le cuesta mucho redistribuir la sangre cuando hemos cambiado de posición, síntoma de que nuestro corazón y circulación pueden mejorarse.
Si somos deportistas debemos de saber cuándo realizar el test, ya que hay que tener en cuenta el entrenamiento que acabamos de realizar, porque podemos estar en proceso catabólico o algo sobreentrenados, lo que eleva las pulsaciones de forma significativa y no da un dato real de nuestro estado. Por lo que el test debe hacerse en condiciones de reposo.
En Vitónica | Un sencillo test para medir nuestra forma física En Vitónica | Tres sencillos test para evaluar tu cuerpo Imágen | samwebster
Ver 4 comentarios
4 comentarios
emif_iron
lo voy a probar, aunque pensando un poco, hay veces que se me elevan bastante y hay veces en que disminuyen y se hacen mas fuertes... creo que debe estar muy relacionado con la presion arterial en esos momentos...
emedoble
Es un test generalista para personas sedentarias, alguien que practica deporte de forma habitual necesita mediciones más específicas y detalladas.
fortius
No digo yo que el test no sea fiable, pero a mi, que me considero en una forma bastante buena (o eso me dice el pulsómetro cuando corro), alguna vez hasta me he mareado y se me ha ido la vista al levantarme de repente. Es cierto que rara vez, pero ha ocurrido.
Por eso me parece que el test se debería realizar varias veces y a diferentes horas del día para tener una idea mas clara de nuestra forma y no caer en alarmismos o falsas euforias