Las calorías y su contabilización es algo que a muchos nos trae de cabeza a la hora de conseguir el peso adecuado. La gran mayoría apenas controla el tema de las calorías, y es que para muchos es algo que suena a chino. Por ello en este post queremos desvelar algunas claves para tener más controladas las calorías y saber cómo podemos quemar más cantidad y así mantener un peso adecuado y correcto. En esta ocasión vamos a hacer un acercamiento a las mismas.
Todos los alimentos que consumimos tienen un valor calórico determinado, y por lo que nos concierne debemos mantenerlas más que controladas. Por ello el primer paso es saber aproximadamente el aporte calórico que puede tener una comida, ya que hay alimentos que tienen valores calóricos elevados y no tienen un poder saciante alto, es decir, son los que nos aportan calorías vacías. Este tipo de alimentos debemos evitarlos al máximo, pues son en gran medida los culpables del aumento de peso.
El papel de la digestión
Esta medida de saber las calorías que consumimos es el principio, pero debemos tener presente que la digestión juega un papel importante, ya que el proceso digestivo consume una serie de calorías de esos alimentos que hemos consumido. Por ello, si la suma total de las calorías que un alimento nos aporta es de cien, la digestión puede consumir entorno a un diez por ciento de esta cantidad. Por ello existen alimentos como los vegetales, que nos aportan menos calorías que las que el cuerpo necesita para su digestión. Es lo que se conoce como calorías negativas.
El metabolismo
Junto a la digestión debemos tener presente el metabolismo. La velocidad de nuestro metabolismo, y sobre todo, el consumo basal, que es lo que el organismo consume en reposo, son puntos muy importantes y que nos ayudarán a tener claras algunas cosas acerca de las calorías. Cada persona tiene un metabolismo distinto, y es que el funcionamiento del mismo dependerá mucho de varios factores. La genética es uno principal, ya que al tener un metabolismo más rápido, el consumo de calorías en reposo es mayor.
Otro punto importante en lo que se refiere al funcionamiento del metabolismo es la aceleración del mismo mediante actividades físicas, pero sobre todo el índice de masa muscular es un indicador fuerte a la hora de conseguir un consumo basal mayor. Las personas que tienen unas fibras musculares más desarrolladas conseguirán que en reposo su organismo esté consumiendo más calorías, ya que estas fibras requieren un mayor aporte calórico. Por ello el ejercicio anaeróbico a la larga será muy beneficioso a la hora de mantener el peso , pues es la mejor manera de conseguir un desarrollo muscular y así aumentar el consumo calórico.
Deporte y calorías
Cuando hablamos de calorías no puede faltar el ejercicio aeróbico, y es que la realización del mismo es muy beneficioso a la hora de consumir un gran número de calorías en un periodo corto de tiempo. Actividades aeróbicas como la carrera, caminar, subir escaleras… Esta manera de quemar calorías es la que podemos controlar mucho mejor, ya que depende de nosotros y de la actividad que tengamos a lo largo de la jornada, pues cuanto más ejercicio hagamos más consumo calórico habrá.
Es necesario que tengamos estos puntos en cuenta a la hora de conseguir una buena quema y optimización de las calorías. Si a esto le sumamos un menor consumo de calorías que las que utilizamos a lo largo de la jornada, la pérdida de peso será elevada, aunque si lo que queremos es mantenernos, simplemente servirá con lograr un equilibrio entre las variables anteriores para así evitar la acumulación de peso.
Imagen | kizette
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Juancamina
Bueno mi querido amigo Delgado...otra vez vengo a molestar y digo, porque no puedo dejar pasar por alto aunque este pequeño aporte pase desapercibido, que los términos "calorías vacías" y "calorías negativas" son expresiones instaladas que entiendo a lo que desearían apuntar, pero no existen. Las calorías son calorías. Como los metros son metros. Los kilogramos son kilogramos. No hay kilogramos vacíos, ni negativos ni menos pesados. Las unidades de medida son unidades de medida y nada más. Si metes la lechuga en una bomba calorímetrica dará tantas kcal. No serán ni vacías ni negativas. Con el concepto de negativa los monogástricos herviboros, como el caballo, no exitirían. Te dejo un abrazo y mis disculpas por mi persistencia. Juanca.
alex.sanchezescudero
No se por que en casi todos los artículos que hablan de nutrición parecen destinados a gente que quiere adelgazar. También los hay que quieren ganar peso
joselmoreno
Hola Juanca perdona q discrepe si que hay un alimento q cuando lo comes te hace perder unas 20.000 calorias
Es la carne de conejo de las montañas nevadas de Peru. Te cuento para llegar a esas montañas solo puede hacerse a pie ya que no hay carreteras ni apenas caminos es una ascension de 4.000 m que duras unas 14 horas
Una vez arriba los conejos hay q perseguirlos con un machete para darles caza y te aseguro q son rapidos y escurridizos ademas la nieve te llega x las rodillad. No se pueden emplear armas de fuego por el evidente peligro de aludes.
Si campturas alguno luego te esperan otras 12 h de duro descenso.
Eso si la carne es exquisita y con ella puedes perder unas 20.000 calorias.
Un abrazo
Er-Chispa
Una duda que hace tiempo que tengo y no consigo encontrar la variable.
Para hacer un calculo del metabolismo basal, hay varias formulas. Una de las mas conocidas es la de Harris Benedict que seria algo asi...
Hombres = 660+(13,7 x Peso en kg)+(5 x Altura en cm)-(6,8 x Edad en años) Mujeres = 655+(9,6 x Peso en kg)+(1,8 x Altura en cm)-(4.7 x Edad en años)
A esto hay que sumarle un 10% por la termogenesis de la digestión, que ahi difiero un poco, porque se supone que las proteinas cuesta mas de digerirlas. Al resultado, hay que hacerle una última operación, que va en relación con el índice de actividad...
Para Hombres: MB x 1,55 para actividad ligera (Oficinistas) MB x 1,78 para actividad moderada (Dependientes, estudiantes...) MB x 2,10 para actividad intensa (Leñadores, atletas...) Para Mujeres: MB x 1,56 para actividad ligera MB x 1,64 para actividad moderada MB x 1,82 para actividad intensa Para Hombres:
Vale, hasta ahí todo bien, muy matemático y muy preciso. Pero donde interviene ahí o como leches se calcula el Somatotipo?? Porque no quema igual un ectomorfo que un endomorfo
mentxu555
Con tu permiso, Delgado, haré mi pequeña aportación: Odio contar calorías, quizás por que lo hice demasiado tiempo, sin resultados agradables. Creo que si uno se para a pensarlo, no es lo más importante para garantizarte una buena salud y un peso equilibrado, ya que tanta cuenta, te vuelve un poco loc@. Comemos para satisfacer nuestras NECESIDADES energéticas y fisiológicas, y comemos por PLACER. Tener en cuenta estas dos variables nos ayudará a encontrar la ecuación correcta. Importante es escoger alimentos saludables, no es lo mismo comerse un bollicao; que una ensalada de nueces y una merluza al limón. A igualdad de calorias, uno te mantiene con tus michelines y el otro nos mantiene en nuestra linea y nos proporciona nutrientes de calidad. Importante es disfrutar de la comida, nuestro cuerpo no es una máquina, es extraordinario, y debemos cuidarlo, escucharlo y conocerlo (ya sabemos que no a todos nos funciona lo mismo) para lograr ese equilibrio necesario entre cuerpo-mente-emociones, que nos ayudará a mejorar nuestra calidad de vida, y sentirnos mejor.