Todos sabemos que un exceso de grasa en el cuerpo es malo para la salud, pero olvidamos que un escaso porcentaje graso en el organismo, tampoco es saludable, de hecho, no recordamos las importantes funciones de la grasa corporal.
El porcentaje de grasa en el cuerpo debe mantenerse en niveles adecuados para preservar el normal funcionamiento del organismo y para que recordemos, te mostramos las razones por las cuales debemos conservar grasa corporal.
-
La grasa actúa como aislante corporal y contribuye a la regulación de la temperatura corporal, protegiéndonos del frío y el calor.
-
La grasa corporal transporta vitaminas en el cuerpo, tales como la vitamina A, D, E y K, por lo cual, un déficit de grasa en el organismo podría ser causante de carencias nutricionales.
-
La grasa es parte de la estructura corporal, ya que es componente de membranas celulares, recubre fibras nerviosas y hasta constituye ciertas hormonas.
-
La grasa es la principal forma en que se almacena energía en nuestro cuerpo, por ende, es también, un seguro de vida ante épocas de escasez o consumo calórico aumentado.
-
La grasa corporal actúa como sostén de muchos órganos y los protege de potenciales daños físicos.
-
Actúa como regulador del metabolismo, ya que garantiza la producción de hormonas vitales, entre ellas, hormonas sexuales que garantizan la fertilidad.
Como podemos ver, la grasa en el cuerpo tiene muchas funciones importantes que no podemos olvidar, como así tampoco podemos olvidar que es esencial mantener ciertos niveles de grasa corporal para vivir saludablemente.
Ni el exceso ni su déficit es bueno para la salud y aquí te damos las razones de ésta afirmación.
En Vitónica | ¿Cuánta grasa debemos tener en el organismo?
Imagen | Pink Sherbet Photography
Ver 10 comentarios
10 comentarios
paco monitor
apoyo el comentario de juan garcia , en mi opinión si escoges una formula y mides a un individuo , sigue con esa formula para ver los resultados mas objetivos, claro esta si estas utilizando siri y de repente mides con la de juhasz, pues claro esta, lo valores van a ser distintos. ahora bien siempre y siendo exigente habria incluso que hacer una formula para una población en concreto , con lo cual se determina que los vaslores no son totalmente objetivos.
Juan Garcia
Efectivamente existe un mínimo que es conveniente no sobrepasarlo, pero lo que no podemos es establecer de forma categórica cual es ese mínimo.
En principio parece claro que el mínimo está por debajo de la media de la población general.
En cuanto a la utilización de porcentajes de grasa concretos, no tiene ningún sentido si no se relaciona con el método utilizado y la fórmula utilizada (en caso de ser antropométrico). Tanto es así que utilizando el método antropométrico y la fórmula de Yuhasz-Carter, un deportista varón con porcentaje de grasa superior al 7% está un poco gordo para todas las disciplinas de fondo e incluso para deportes de equipo.
Y en relación a la bioimpedancia, tiene tal variabilidad que no me parece un método correcto para determinar el porcentaje de grasa de una persona. Su uso está proliferando por las marcas comerciales que lo están utilizando masivamente y por la facilidad para obtener cifras de porcentaje de grasa concretas (basta con subirse a una báscula, para obtener esos datos), pero no por la objetividad de los resultados.
Gabriela Gottau
Hola greatest! yo conozco gente que tiene menos e 10% de grasa corporal...
En las atletas mujeres es aconsejable tener más de 12% de masa grasa y en hombres, 5% o más.
Saludos
Gabriela Gottau
Hola jericallo!
cualquier profesional de la nutrición puede medir el porcentaje de grasa corporal, y en ocasiones médicos o profesores y entrenadores físicos
Gabriela Gottau
La verdad Juan coincido contigo en la dificultad de describir límites de porcentaje graso, ya que podríamos decir tantos valores como personas hay....
En cuánto a la bioimpedancia, yo veo variabilidad entre personas, pero no en el mismo individuo... por ello, no creo que sea poco objetivo...
Un saludo y gracias por tu opinión
forismei
A mi la bioimpedancia esa no me funciona; desde que cambié mi rutina de entreno a una de ganancia de masa, lo que me indica la báscula es que no sólo todo el peso ganado es supuestamente de grasa, sino que también he perdido masa muscular que se ha convertido en grasa, jajaja.
Gabriela Gottau
Bueno chicos agradezco que cuenten éstas cosas para que mostremos la realidad, lo que sucede con cada método de medición....
Gracias!
jericallo
alguien sabe como o donde miden el nivel de grasa corporal
paco monitor
para medir la grasa corporal hay varios métodos, como dice gabriela , los médicos sobre todos los deportivos, nutricionistas, entrenadores y preparadores físicos... son aquellos que mas se valen de estas mediciones. el método mas utilizado tal vez sigue siendo la medición por lipocalibre, aunque poco a poco le aventaja la medición por bioimpedancia, sobre todo por la comodidad que supone utilizarla . aunque existen otros menos conocidos, como hacer scanner por un tac o inmersión en estanque de fluidos, o con ecografia. todos los métodos tiene sus pros y sus contras. en mi opinión particular el método de medición con lipocalibre suele tener resultados muy satisfactorios, no resulta caro , ni excesivamente pesado. pero ojo el que mida tiene que ser alguien muy experimentado , al menos haberlo practicado de 200 a 500 veces para empezar a obtener resultados mas fiables. un saludo
greatest
Cual puede ser el mínimo para un deportista de élite masculino?