Ante la presencia de muchos tratamientos estéticos reductores las mujeres se desilusionan cuando ven que la báscula no se ha modificado a pesar de tener 2 cm menos de alguna circunferencia de su cuerpo. Lo mismo sucede cuando comenzamos a entrenar y no vemos cambio alguno en nuestro peso pero si percibimos que los pantalones quedan un poco holgados.
Lo que sucede es que no es lo mismo volumen que peso, es decir, si reducimos volumen no implica que vayamos a perder peso, como así tampoco significa que estamos haciendo mal las cosas. El volumen está dado por el espacio físico que ocupa un cuerpo, mientras que el peso es una cosa distinta y puede variar en función de la densidad de dicho cuerpo.
Por eso, volumen y peso no van de la mano siempre, sino que si incrementamos el músculo del cuerpo y reducimos circunferencias pero no reducimos peso, estamos ante un claro ejemplo de diferencias en las densidades, ya que el músculo ocupa menos espacio a igual peso o lo que es igual, es más denso. Fíjense en la siguiente imagen que representa 1 kg de grasa y la misma cantidad de músculo.

Es claro que el músculo ocupa menos volumen que la grasa a igual peso, por eso, no siempre debemos mirar la báscula, sino ésta y las circunferencias del cuerpo, el volumen. Asimismo, si vamos por un tratamiento reductor, es decir, que reduce centímetros de cadera u otra parte del cuerpo, no debemos esperar un descenso de peso, excepto que estemos haciendo un tratamiento integral para adelgazar.
Saber que no es lo mismo volumen que peso es fundamental para no frustrarnos ante determinados tratamientos como así también, sirve para no confundirnos y buscar la mejora de la salud a expensas de ganar músculo y perder grasa sin importar lo que indique la báscula.
En Vitónica | Trucos para aumentar la masa muscular
En Vitónica | Las mentiras de la báscula. Operación bikini
Imagen | Pink Sherbet Photography
Ver 11 comentarios
11 comentarios
davidd88
buena clase Grabiela .
joselmoreno
por ello el mejor indicador son los aparatos que miden el indice de grasa corporal, para asi fijarnos un objetivo de que quiro llevar a xx de grasa corporal, en lugar de "quiero perder xx kg"
hay unas basculas que te dan aparte de el peso este indice.
un ejemplo
http://www.pixmania.com/es/es/3759501/art/sogo/bascula-bano-electronica.html
emif_iron
lo mismo se plantearia en el caso de volver a correr despues de un tiempo de no hacerlo?, por ejemplo mantenemos el peso en la balanza pero vemos que alguna medida en alguna parte la reducimos, bajamos grasa, pero aumentamos un poco de tamaño los musculos que teniamos dormidos cuando abandonamos la actividad...
Nacho Dominguez
En serio..me has salvado..llevaba un tiempo a dieta y haciendo ejercicio..y resulta que mi peso apenas variaba pero si que lo notaba en el volumen y estaba muy frustrado porque creí que la dieta no era efectiva..
Genial tu artículo, y superinteresante la comparación de 1Kg de grasa y 1kg de músculo.
Mil Gracias!
ramon.s
Lo peor sería bajar de peso pero no de grasa.
dunas
Muy bueno el articulo esta mañana mismo me he pesado y me he dicho para que tantas clases en el gimnasio? peso lo mismo¡¡¡.....lo he entendido perfectamente
Gracias