Para quienes desean ganar velocidad y potencia, es de gran utilidad correr con asistencia, es decir, brindar ayuda a quién se entrena para que éste alcance una velocidad de desplazamiento superior a la que puede lograr en condiciones normales.
Aligerar la situación de un velocista permite que éste desarrolle una super-velocidad que al mismo tiempo permite ganar en potencia, porque los músculos del cuerpo se adaptan a nuevos esfuerzos y a mayor velocidad. No obstante, se deben tener algunos cuidados básicos para que correr con asistencia no resulte en lesiones físicas.
En primer lugar, la asistencia no debe provocar que el corredor pierda su técnica, pues ésta puede ser una de las principales causas de lesión. Además, es fundamental no utilizar a diario y de forma habitual, una ayuda para entrenar.
Las asistencias que pueden ayudar a ganar potencia y velocidad son:
-
Correr viento a favor: correr en la misma dirección del viento nos ayudará a ser más veloces.
-
Correr tras pantalla: correr detrás de un objeto que reduzca o anule la resistencia del viento es otra gran ayuda para correr a mayor velocidad.
-
Correr cuesta abajo: correr en una pendiente descendente ayudará a desarrollar grandes velocidades, pero debemos tener mucho cuidado de no lesionarnos a causa del ritmo tan acelerado y sobre todo, elegir terrenos lo más regulares y blandos posibles, pues a mayor dureza e irregularidades, más inseguridad del entrenamiento. Por otro lado, los tramos que se corren en pendientes no deben ser muy largos.
Al estimular el sistema nervioso y muscular, la potencia se verá incrementada al permitir desarrollar movimientos más rápidos. Sin embargo, la intensidad de la carrera asistida suele ser elevada y por ende, se necesita de una recuperación apropiada así como de una dosificación y realización correcta de este tipo de entrenamientos para prevenir posibles lesiones.
Vía | Portal Fitness
En Vitónica | Aumentar la potencia de los corredores. Entrenar en cuesta
En Vitónica | Algunos consejos para aumentar la velocidad de carrera
En Vitónica | ¿Cómo mejorar la velocidad?
Imagen | Chefranden
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Gabriela Gottau
Jajaj, me alegro leonidas, y agradezco que cuentes tu experiencia. La verdad que se siente, y mucho, esta ayuda "extra" al correr.
Saludos!
Gabriela Gottau
Bueno cards, aunque es una cuestión muy personal.... debo decir que no considero malo el ejercicio antes de dormir, pero debes prestar atención a la recuperación posterior, en términos de alimentación y además, vigilar que el sueño sea normal, porque hay personas que sufren de insomnio tras ejercitarse....
Cualquier momento del día es bueno para entrenar o moverse un poco, lo importante es que tú te sientas a gusto y sirva para proteger al organismo.
Saludos!
leonidas
Hola Gabriela!, realmente me ha sorprendido este artículo!! :) cuando he visto el título he sentido mucha curiosidad por ver de que asistencia se trataba.
Personalmente, por donde suelo correr, hay un tramo de unos 4 km que estoy seguro que está un pelín cuesta abajo, a simple vista no se aprecia, pero corriendo si. Justamente es el tramo en el cual suelo empezar a correr más rápido cuando quiero hacer alguna sesión rápida, me viene de perlas para alcanzar un calentamiento máximo.
Realmente me viene muy bien esta técnica.
Buen artículo!, y curioso. Me he sentido muy identificado :))
Saludos!
cards
Tengo una duda. Es bueno o malo hacer el ejercicio del dia antes de acostarse? Soy de los que si hacen ejercicio por la mañana se me quitan las ganas de hacer nada durante el resto del dia. Y ya no hablemos si tengo que ir a trabajar.