Hace unos días, hablando con un amigo que acababa de terminar su primer medio maratón me comentaba que llegó un momento de la carrera, aproximadamente por el kilómetro 15 que pensó en abandonar. Veía muy lejos el final y no tenía fuerzas para terminar. Pero, sacó fuerzas de flaqueza pensando en sus hijos.
Todo corredor ha experimentado alguna vez esa sensación de estar en medio de una carrera y no tener fuerzas ni físicas ni mentales para acabar. Nos encontramos en medio de la nada, hemos dejado de tener las buenas sensaciones del principio de carrera y el final está demasiado lejos como para terminar en las condiciones en las que nos encontramos.
¡Con lo bien que iba hasta ahora! Con las buenas sensaciones que estaba teniendo. ¿Por qué no puedo seguir el ritmo de este grupo si estoy acostumbrado a ese ritmo y mucho más? ¿No habré preparado bien la prueba? Son muchas las preguntas que nos hacemos y no encontramos respuesta.
Generalmente en el maratón estas cuestiones y esa sensación de no poder terminarlo aparece alrededor del kilómetro 30, con el llamado "muro de los 30 kilómetros". En el medio maratón llega sobre los kilómetros 15 y 16. Ahí es cuando entra la fuerza mental del corredor para sobreponerse a esa barrera psicológica.

Son varias las técnicas que podemos emplear para superar ese bajón mental y físico y poder terminar nuestra carrera. Por un lado tenemos las técnicas de respiración, con las que gracias al control de la inspiración y espiración conseguimos centrarnos en nuestra respiración y olvidar esos pensamientos negativos que nos invitaban a abandonar la prueba.
Al igual que nos abundan en ese momento cantidad de pensamientos negativos por nuestra mente, tenemos que tener la capacidad de cambiarlos por otros positivos. Cambiar el "aún me quedan 6 kilómetros" por "solo me quedan 6 kilómetros, esto está hecho".
Como en el caso de mi amigo, luego están los pensamientos emocionales. Él, cuando no podía más, recordaba el tiempo que no había estado con sus hijos por salir a entrenar, y la recompensa de tenerlos en la meta recibiéndole como un héroe. ¿Y tú, en qué piensas para sacar fuerzas de flaqueza durante una carrera?
Ver 9 comentarios
9 comentarios
salviya
Lo mas importante es estar bien preparado para atacar el reto que te has propuesto y tu corazon preparado,piensa que es nuestro mejor musculo.
A partir de ahi, siempre es un reto personal, en bici,a pie , btt,nadando....
Lo que a mi me motiva o me ayuda es, pensar el esfuerzo de horas entrenando solo,que mi mujer y mi hija esten en meta esperandome ,cuando llega la barrera del dolor fisico empiezas a preguntarte cosas,y ahi es cuando te das cuenta de que los limites te los pones tu mismo,rompe barreras y veras de lo que TÚ eres capaz de hacer.
LUEGO DISFRUTALO SUFRIENDO
Juancamina
Bueno...a sufrir je je! Me ha pasado un par de veces que las piernas no van más, pero trato de cambiar el tranco y el balanceo de brazos. Al tranco lo alargo y lo pauso un poco y al braceo lo exagero un poco. Siempre que se cambia el tranco en cualquier sentido se siente un alivio. Pensar en cualquier cosa que distraiga un poco porque pasa más rápido el tiempo. Juanca.
XemarY
He vivido estas sensaciones y emociones en persona y la verdad que lo mejor es saber controlarlas con alguna técnica como las que nos has dejado de ejemplo.
raul
normalmente cuando esto empieza a sucederme intento no pensar en la carrera, ni el tiempo ni la distancia, pienso en todo un poco, en la familia en amigos, en el próximo reencuentro con ellos, y suele funcionar, también en ocasiones en superación personal, el intentar hacerlo en menos tiempo que la ultima ocasión, en bajar tiempos por km y que ya falta menos que esto esta hecho!!!!!
Nerevarine
Tanto para la carrera, como en natación, bici o musculación lo que me motiva a ganar un poco más de fuerza es decirme a mi mismo : "Has llegado tan lejos para abandonar ahora?"
juangfm
en ganar el puesto al que llevo delante.
seravb
Yo os hablo desde mi punto de vista pero sobre una MTB ya que las carreras corriendo no se me dan demasiado bien y tampoco son mi pasión como las bicis.
Cuando estoy subido en la bici y me llega ese momento lo primero en lo que pienso es que no me puedo quedar tirado en mitad del campo y mucho menos que no puedo llegar a perderme.
Así que tomo unas buenas bocanadas de aire (me bajo si hace falta), aprieto los dientes y el culo, me pongo en pie y sigo dándole a la bici como un martillo pilón sin parar para así llegar a casa y disfrutar pensando que, incluso en momentos de flaqueza mental uno puede seguir adelante y que lo puede seguir haciendo.
Otro factor que uso para saltar esa barrera es tener buena música si se puede, y mientras voy camino a coronar las partes altas del recorrido cantar las canciones, no me pueden faltar AC/DC, Twisted Sister o Queen entre otros muchos para animarme y salir del paso.
marc_ch
siempre hay que pensar en positivo, sino nunca alcanzadás tu objetivo!
rlopez.galvez
yo hace poco empecé a correr ya va más de 1 año jaja, pero antes no podía correr ni 5k llegar al 5k para mi era la gloria, llegaba a los 2.5 y lo que saliera extra era ganancia, y lo que me detenía era problemas de respiración y cansancio mental no era muscular... cada vez pe pedí un poco mas hasta llegar a correr los 5k completos... después de los 5k busque los 10k y siempre los primeros 3k son los mas pesados los siguientes 3k son con un ritmo y los últimos 4k son de mentalidad o cansancio muscular en mi caso. me anima una buena música... me anima el pensar que hoy tengo que ser mejor que la última vez. y que como un viejón de 60 años si puede y yo no... he tratado llegar a los 15 pero me empiezan a dar calambres no mas no me dejan las piernas.... todo esto es correr por correr... sin plan ni nada es solo correr en mi caso..