Según veíamos el otro día en todos los períodicos y noticias, la población es cada vez más obesa y en el año 2030 prácticamente todos tendremos problemas con el sobrepeso u obesidad. Sin embargo no existe la figura del dietista en el sistema sanitario, ¿por qué?
La figura del dietista-nutricionista en el sistema público de salud podría sentar las bases para la educación nutricional de la población. Teniendo en cuenta que la mayor parte de enfermedades y causas de mortalidad se deben a malos hábitos dietéticos y sedentarismo, un dietista podría ser un cortafuegos importante a la hora de prevenir y tratar mediante la dieta enfermedades metabólicas.
¿Por qué el sistema sanitario no incopora a dietistas-nutricionistas
El grado de Nutrición Humana y Dietética es relativamente jóven, pero ya hay un buen puñado de dietistas-nutricionistas por España que reivindican el derecho a que la población tenga una buena atención en cuanto a educación nutrición y dietética se refiere.
Tal y como están reivindicado los compañeros de Dietética sin Patrocinadores , nuestra Sanidad está desnutrida (#SanidadDesnutrida), no cuenta con esa figura tan importante de un profesional que se encargue de la dietética y la nutrición.
Se supone que España cuenta con uno de los mejores sistema sanitarios del mundo, un sistema público y gratuito. Sin embargo, una cuestión tan importante como aprender a comer bien o tener un soporte profesional para adelgazar, hasta ahora la gente se lo debe de pagar de su bolsillo acudiendo a las consultas privadas de estos profesionales.
Los dietistas-nutricionistas deberían de formar parte del sistema público de salud
Por mucho que un médico de familia, un enfermero o un endocrino tengan conocimientos sobre nutrición y dietética, los dietistas-nutricionistas están específicamente formados para ello y, hasta ahora, están siendo despreciados por nuestro sistema de salud.
Yo siempre he sido optimista y he pensado que los gobernantes deben de ser muy torpes si en un corto plazo no dotan al sistema de sanidad de este tipo de profesionales sanitarios. Imaginaos tener en vuestro centro de salud un dietista a quien poder acudir para, simplemente, aprender a realizar una compra saludable, a planificar mejor un menú para perder peso o a mejorar una enfermedad con alimentos en lugar de con medicamentos.
Hasta ahora la figura del dietista solo se veía como alguien a quién acudir cuando ya se está desesperado para perder peso. Pero un dietista es mucho más y puede ayudarnos a mejorar algo tan importante que hacemos 3-5 veces al día: comer. No se trata solo de adelgazar, se trata de comer bien, de comprar y cocinar mejor, de elegir mejores alimentos y de prevenir enfermedades mediante la alimentación. Se trata de mejorar la calidad de vida de mucha gente, se trataría de contar con dietistas en nuestro sistema sanitario.
En Vitónica | Incremento alarmante de la obesidad y el sobrepeso en Europa en 2030: una llamada de ayuda
Imagen | iStock
Ver 9 comentarios
9 comentarios
prometheus1
El problema es que ir al nutricionista/dietista es solo el 1%, el otro 99% es cumplir todos los días lo que éste te ha marcado, y ahi es donde falla la gente. Tengo una amiga dietista que viaja por las farmacias atendiendo a varios clientes y se enerva de que dicen que si, pero luego no cumplen y la echan la culpa.
ariasdelhoyo
En nuestro sistema sanitario no están incluidas las gafas, ni los empastes. Te pueden diagnosticar miopía, pero te lo tienes que resolver tú. Te pueden arrancar una muela pero no lo van a evitar. ¿Por qué nos sorprendemos de que no haya dietistas?.
Pero no lo dejemos ahí solo. Todos sabemos que la actividad física es una fuente absoluta de salud. ¿Alguien se imagina un gimnasio en nuestros centros de salud para enseñar a ejercitar nuestro cuerpo de una forma correcta?.
En estos tiempos de crisis, las enfermedades mentales de la órbita de la depresión, como la ansiedad crónica, o la distimia están causando estragos. ¿Cuántos gabinetes psicológicos habéis visto en nuestros centros de salud?. Sin embargo, el otro día salían cifras de un hospital público de mi ciudad, y había más puestos administrativos o de gestión que personal sanitario.
O se da un cambio o esto se va al carajo. Sería mejor evitar cien infartos que curar uno.
vitifit33
no es por falta de información sino de coacción, creo que si hubiera dietista en ssanitario la gente lo llevaría mucho mejor, pagando lo deja mas gente porque se asimila como algo voluntario, como el gym
vitifit33
Se da un asesoramiento muy por encima y básico
jlpc91
Aquí la cuestión es qué ya desde la atención primaria del sistema de salud se da asesoramiento para llevar una dieta mejor, unos hábitos de vida saludables, para reducir además los factores de riesgo cardiovascular. En la práctica, el grupo de los que cumple no llega al 10% de los pacientes.
No tengo otros datos, pero estoy seguro de que quien paga, se lo toma más en serio. Y en lo público siempre estarán ahi nutricionistas y otros médicos del sistema público para asesorarte.