Se sabe que la fibromialgia ya afecta a cerca de 1 millón y medio de españoles, y debido a la dificultad para diagnosticar la enfermedad, se cree que las cifras de víctimas están subestimadas.
La fibromialgia ya ha sido descrita anteriormente en Vitónica y si bien sus causas específicas se desconocen, hoy se sabe que ciertos factores predisponen a su desarrollo.
Las cargas físicas o emocionales severas, los traumatismos, infecciones o inflamaciones pueden dar origen a la fibromialgia, enfermedad que se caracteriza por dolor muscular, fatiga, trastornos del sueño, depresión, cefaleas entre otros síntomas.
Ante la fibromialgia y el dolor muscular que experimentan quienes padecen la enfermedad, se evita o limita la práctica de actividad física. Sin embargo, diversos estudios indican que los ejercicios moderados podrían curar la patología o prevenirla.
Las investigaciones señalan que el 85% de las personas afectadas no están en forma y que en general, el ejercicio físico adecuado podrían evitar su aparición y aliviar los síntomas.
Esta afirmación no es compartida por todos, ya que algunos especialistas creen que los atletas que entrenan en exceso un grupo muscular o que sufren rasgaduras, tendinitis u otras lesiones, pueden desarrollar fibromialgia.
Si bien la clave de la fibromialgia puede ser la fatiga excesiva, incluyendo exceso de ejercicios, la mayor parte de los investigadores creen que la enfermedad es producto del estrés mental sin canalizar que se manifiesta a nivel corporal.
Recientes estudios han comprobado que la cantidad justa de actividad física podría aliviar la fibromialgia, por lo tanto, la solución parecería ser la introducción gradual de ejercicios físicos.
Los médicos más familiarizados con la enfermedad, recomiendan ejercicios aeróbicos suaves, tales como natación, aeróbicos de bajo impacto o bicicleta estática.
Una investigación realizada con 38 individuos con fibromialgia demostró un reducción definitiva del dolor y mejoría notable de los síntomas subjetivos después de realizar un programa gradual de acondicionamiento aerobio.
El ejercicio incrementa los niveles de endorfinas, sustancias que actúan como analgésicos en el organismo humano, y ésto se traduciría en un menor dolor y en la disminución del los síntomas restantes.
Además, la actividad física incrementa el tiempo de la fase recuperativa del sueño, lo cual se traduce en un menor riesgo de sufrir fibromialgia y ésto podría explicar porque la gente que se mantiene en forma resulta menos afectada por la enfermedad.
Además de resultar totalmente beneficioso la práctica de ejercicios físicos moderados con una progresión gradual, en el tratamiento de la fibromialgia resulta muy útil la realización de estiramientos, masajes, ejercicios posturales y otras alternativas terapéuticas como el ultrasonido.
La inactividad puede agravar el dolor de la fibromialgia y por el contrario, la actividad física moderada puede poner fin a las dolencias. Por lo tanto, una vez más, la solución está en nuestras manos y ya no existen impedimentos para poner en movimiento nuestro cuerpo.
Vía | Deporte Salud En Vitónica | La fibromialgia En Vitónica | Alivia la fibromialgia con ejercicios acuáticos
Ver 1 comentario
1 comentario
fibromial
IMPORTANTE
El objetivo de este mensaje es dar a conocer una teoría sobre la causa, fisiología y cura de la fibromialgia a partir de la cuál se han curado más de 10.000 pacientes en todo el mundo. Mi objetivo no es covecerte de la veracidad o no de esta teoría, sino darla a conocer para ayudar al mayor número de personas posible. Esta teoría fué propuesta por el médico catedrático en rehabilitación John E. Sarno.
Sarno descubrió que la causa directa del dolor en pacientes con fibromialgia es una falta local de oxígeno (isquemia) en músculos y/o tendones y/o nervios en varias partes del cuerpo y que esta falta de oxígeno es consecuencia de una constricción de algunos vasos sanguíneos en varias partes del cuerpo. En su teoría explica que este proceso se origina en el cerebro motivado por factores emocionales inconscientes como la rabia, miedo o ansiedad reprimidas.
Concretamente, el cerebro, mediante el Sistema Nervioso Autónomo, hace que se contraigan vasos sanguíneos del cuerpo que a su vez causan una disminución del aporte sanguíneo a determinadas partes del cuerpo. Los tejidos de estas partes del cuerpo, al tener una disminución del aporte sanguíneo, sufren una leve falta de oxígeno que resulta en dolor.
Esto no significa que el dolor sea emocional, imaginario o exagerado. Aunque todo este proceso se desencadene por factores emocionales, es un proceso fisiológico, ya que la causa directa del dolor es una disminución del oxígeno en determinadas partes del cuerpo produciendo dolor en esas zonas.
Al parecer el motivo por el que se desencadena todo este proceso es un intento del cerebro de proteger al individuo de emociones inconscientes especialmente angustiantes o dolorosas. El cerebro decide de forma inconsciente desencadenar un proceso resultante en dolor físico por isquemia para que el paciente centre su atención en su cuerpo y no en las emociones inconscientes dolorosas.
Aunque cualquier persona puede llegar a sufrir fibromialgia, es más frecuente que se desencadene en personas perfeccionistas, muy responsables y exigentes consigo mismo, que intentan siempre agradar a los demás y ser buenas personas, o que tienden a reprimir y esconder sus sentimientos. También es frecuente que el dolor se desencadene semanas o meses después de haber vivido situaciones o periodos especialmente angustiantes, dolorosos o estresantes.
Aunque esta teoría no está oficialmente aceptada por la comunidad médica, alegando principalmente que no se puede demostrar; más de diez mil personas se han curado con el método de tratamiento del doctor Sarno, lo que él argumenta que esto en sí es suficiente para demostrar que su teoría es verdadera ya que es la única forma de explicar el éxito de su tratamiento.
Espero que esta información te sea útil y conocer esta teoría te ayude a curarte. Si quieres conocer cuál es el tratamiento del doctor Sarno y quieres saber más detalles sobre esta teoría, puedes encontrar toda la información en la página web:
http://www.curadelafibromialgia.mipropia.com
(seguramente en un futuro curadelafibromialgia.com)
Paul P.