Al principio cuando comenzamos en el gimnasio normalmente nuestras rutinas de entrenamiento están guiadas por el monitor de sala de turno que es quién nos dirige en los primero meses en los que estamos en el gimnasio. A medida que pasa el tiempo y adquirimos más experiencia las rutinas las realizamos nosotros mismos adecuando los ejercicios a lo que mejor se ajusta a nuestro físico, ya que nosotros nos conocemos mejor que nadie. A pesar de todo queremos recomendar algunos ejercicios que no deben faltar nunca en una rutina de entrenamiento que se precie.
Es cierto que muchos de nosotros a medida que pasa el tiempo y adquirimos más conocimientos solemos sustituir ejercicios que no nos gustan tanto por otros que se utilizarán para entrenar la misma parte del cuerpo pero de diferente manera. A pesar de todo es necesario que a veces entrenemos una determinada parte de una forma concreta, ya que es la mejor manera de tener ese músculo en su mejor estado.
Pesos libres
Para comenzar recomendaremos la utilización de pesos libres a la hora de entrenar cualquier parte del cuerpo. Es cierto que las máquinas guiadas están muy bien al principio cuando no tenemos fuerza ni destreza para adquirirla. Una vez que ya la tengamos es necesario que demos un paso adelante y nos lancemos a la realización de ejercicios con pesos libres, que nos obligarán a trabajar mucho más y mejor las fibras musculares.
Aislar cada parte del cuerpo
A este trabajo con peso libre debemos sumarle la realización de ejercicios que aíslen cada parte del cuerpo. Es importante que trabajemos cada parte del cuerpo con la misma intensidad para evitar desequilibrios. Por ello es muy recomendables que utilicemos mancuernas que nos permitan entrenar de igual modo cada parte. Realizar ejercicios mediante esta técnica nos ayudará a conseguir más fuerza y control.
Sentadillas
A la hora de trabajar piernas las sentadillas son un ejercicio que nunca debe faltar. Existen muchas formas de hacerlas, ya que podemos realizarlas sin peso, simplemente con nuestro propio cuerpo, con peso dirigido en el multipower o con peso libre. Esta última opción es la más arriesgada, ya que requerirá una destreza y un gran control del movimiento, pues no debemos cargar la tensión en las rodillas ni en la parte lumbar.
Pesos muertos
El uso de pesos muertos también es un punto que debemos tener en cuenta a la hora de planificar una rutina de entrenamiento, ya que los pesos muertos nos ayudarán a desarrollar la fuerza de los músculos trabajados, pues es una de las mejores maneras de aislar al máximo la parte afectada. Eso sí, es muy importante que controlemos a la perfección el movimiento que vamos a llevar a cabo sin descuidar en ningún caso la postura ni realizar giros arriesgados que pueden acabar en lesión.
Ejercicios de tracción horizontal y vertical
Incluir ejercicios de tracción horizontal y vertical es algo que debemos tener en cuenta. Existen a nuestra disposición infinidad de variables para trabajar diferentes partes del cuerpo. En los de tracción horizontal destacamos todos aquellos en los que debemos atraer el peso hacia nosotros de manera horizontal, el remo dorsal es un claro ejemplo. En cuanto a los de tracción vertical son los que se realizarán en esta dirección. Las dominadas son un claro ejemplo de este tipo de ejercicios.
Ejercicios de empuje horizontal y vertical
Los ejercicios de empuje horizontal y vertical son también necesarios para conseguir un perfecto entrenamiento. El empuje comprende ejercicios en los que la carga la separamos del cuerpo. En el caso de empuje horizontal destacaremos por ejemplo las flexiones de pectoral. En cuanto al empuje vertical vamos a tener en cuenta el press de hombro y todas sus variaciones.
Abdominales y ejercicio aeróbico
Ni que decir tiene que los ejercicios abdominales deben estar siempre comprendidos en una buena rutina de entrenamiento. La manera de realizarlos será siempre concentrando al máximo en la pared abdominal evitando así el uso o intervención de otras partes del cuerpo. Lo mismo que los abdominales no deben faltar, tampoco debe estar exenta una buena rutina de un tiempo o unas jornadas para el ejercicio aeróbico.
Imagen | ericmcgregor
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Eduardo
Sí, es posible tener ese físico con sólo el peso de tu cuerpo, sin tocar una sola pesa en tu vida. Es posible, pero es muy difícil. Por ejemplo, los gimnastas de competición tienen ese físico. De hecho, el tío que sale en el video que has puesto me suena que fue gimnasta olímpico o algo parecido .... Tiene varios videos de ese tipo en internet, haciendo cosas "imposibles".
Pero hay que tener en cuenta que los gimnastas de ese tipo (olímpicos, circos, etc) tienen un físico muy dotado, no hacen otra cosa mas que entrenar, tienen entrenadores personales ... En fin, todo eso unido a sus buenísimas cualidades hacen que si se pueda tener ese físico con sólo ejercicios con tu peso corporal. Pero desde luego no se tiene sólo con sentadillas y flexiones. Esa gente hace anillas, potro, etc ... y es mucho más chungo que los ejercicios que la gente suele hacer en su casa. Los gimnastas empiezan desde pequeñitos, no pisan el gym por primera vez en su vida con 20 años.
Respecto de qué es mejor, pesas o tu propio peso, lo que más le guste a cada uno. Dependiendo de objetivos, preferencias personales, etc ... Es más fácil ganar masa muscular con pesas, porque es más fácil regular y subir medio kilo en una mancuerna que aumentar la resistencia ese medio kilo con flexiones. Pero eso no tiene por qué ser "mejor". Tan sólo teniendo eso, ganar músculo, como unico objetivo. Según lo que busques, la cosa cambia.
Saludos,
Eduardo
Peso muerto es un ejercicio, el que te explica tu tocayo. Pon en youtube "deadlift" y te salen ejemplos a saco.
Peso libre va en contraposición de usar máquinas para hacer los ejercicios. Por ejemplo, puedes usar poleas para hacer un ejercicio o bien puedes coger un par de mancuernas. Con las mancuernas tú te encargas de todo, por lo que se dice que el peso es LIBRE, con la polea hay una máquina detrás ...
jairo.vega
pesos muertos y pesos libres, que son?
iamslave4u
pero peso libre que dia lo meto....?en piernas... en espalda?mmm??
andysalud05
Hola, tienen mucha razón... de mi parte les digo que las sentadillas y los pesos muertos nunca pueden faltar en mi rutina de gimnasio semanal... pero eso sí, estos dos ejercicios los hago en días diferentes... mi rutina es así:
Lunes: hago piernas, empezando siempre con las sentadillas libres que son la mejor manera para tonificar tus abdominales y lumbares, ademas que trabajas casi todos tus otros músculos y ayuda a acelerar tu metabolismo quemando grasas de una manera óptima...
Martes: aquí les dejo el link para que vean la rutina del día martes que me ha dado una increíble fuerza en mi espalda, en donde introduzco el peso muerto: http://www.salud-fisica-mental-y-espiritual.blogspot.com/2012/04/rutina-para-una-espalda-grande-y-fuerte.html
Miércoles: Pecho y brazos Jueves=lunes Viernes=Martes Sábado=miércoles
Ésta es la rutina para un cuerpo en forma de "reloj de arena"