La tabla de entrenamiento es una herramienta que la mayoría de nosotros utiliza para entrenar, o que hace que nos fiemos de ella a la hora de realizar las diferentes rutinas. El problema que muchos de nosotros tenemos es que no sabemos qué momento es el adecuado para cambiar de rutina y seguir evolucionando.
Como hemos comentado en anteriores post, es necesario que la tabla de entrenamiento se varíe cada cierto tiempo para lograr que los músculos no se acostumbren a una tensión y una forma de desarrollar los ejercicios que acaba por ser siempre la misma. Por este motivo, y para evitar la aclimatación de los mismos a la rutina es importante variar cada cierto tiempo la tabla de ejercicios, pero ¿cuál en el periodo adecuado para hacerlo?
Para comenzar debemos saber que cada persona debe establecer su desarrollo adaptándose a un ritmo de entrenamiento, y es que no todos nosotros somos iguales a la hora de entrenar. Por este motivo unos necesitaremos menos tiempo para variar y adaptarnos a una determinada rutina que otros, que deben pasar una fase más larga de adaptación y aclimatación a la actividad. El ritmo de cada persona es distinto, por lo que no se puede generalizar en cuanto a fechas y momentos para cambiar la rutina de entrenamiento.
Cada nueva tabla incluirá nuevos ejercicios para cada grupo muscular, estos ejercicios lo que deben buscar es el desarrollo de los músculos, pues en vez de frenarlo tienen que enriquecerlo. Por ello es necesario que para cambiar de tabla y seguir progresando hayamos sido capaces de hacer frente a la anterior. Por ello estaremos preparados para seguir adelante cuando ya conozcamos la mecánica de los ejercicios que tenemos marcados y hayamos vencido la resistencia de las cargas.
Pero no siempre la evolución es lo que se busca, sino que si queremos crecer muscularmente hablando lo ideal es evitar que el músculo se acostumbre a unos determinados movimientos y unas cargas concretas. Para ello el cambio de rutinas es esencial. En estos casos lo recomendable es variar a menudo la tabla que vamos a seguir, y así lograr un mayor impacto de los ejercicios es nuestro cuerpo. Es cierto que en periodos muy cortos de tiempo apenas nos habremos adaptado del todo a la rutina ala hora de cambiarla, por ello en estos cambios habituales que os recomendamos es necesario elegir ejercicios similares en cuanto a intensidad y desarrollo.
Con estas medidas deducimos que el tiempo para cambiar la rutina de entrenamiento no está prefijado y no se puede poner una fecha concreta, y es que dependiendo de lo que queramos conseguir hay que optar por una modalidad u otra de entrenamiento. Para las personas que quieren ganar masa muscular y fuerza es aconsejable variar la tabla cada poco tiempo para tocar a los músculos desde varios puntos con ejercicios similares pero con diferente planteamiento o distintos ángulos. Si lo que queremos es mejorar las marcas y aumentar la fuerza debemos cambiar la tabla pasado más tiempo, ya que debe hacerse cuando estemos adaptados al nivel en el que nos movemos y hayamos superado las cargas que estamos utilizando. En este momento debemos aumentar la carga y dificultar aún más las rutinas.
Imagen | plex
En Vitonica | Ejemplo de rutina de entrenamiento semanal En Vitonica | La importancia de seguir un orden en las rutinas de entrenamiento En Vitonica | La importancia de mantener una rutina ordenada de entrenamiento para aumentar el músculo
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Rodri
Yo pienso que 2 o 3 meses está bien para mantener una rutina, después la cambiamos, pero depende mucho del tiempo de entrenamiento, de cada persona etc. pues hay personas que terminan acostumbrándose antes y no mejoran o todo lo contrario, personas que prefieren, o tienen que ir poco a poco con sus ejercicios.
Las rutinas de entrenamiento planificadas deben ser seguidas casi rigurosamente si pretendemos mejorar, no podemos decir, esto me gusta, esto no y hoy hago lo de mañana y al revés, si nuestro entrenador o monitor dice que hay que hacer eso exactamente por algo será no? :D
link01
Estaba buscando algo asi, pero promedio cada cuanto tiempo creen que uno puede vencer la resistencia y acostumbrarse al cuerpo?. Estaria bien cada 2 o 3 meses entrenando 3 veces por semana?
Dani Garcia Gamero
Hola, Gran post, creo que es uno de los pilares básicos del entrenamiento. Sólo decir que pienso que a la hora de planificar un entrenamiento, los cambios deben venir definidos desde el principio. No suelo ser partidario de hacer cambios radicales a no ser de que vea que no se avanza muy rápido. Es una opinión semiprofesional..jee Dani www.clubfitnessbarcelona.com
killderk
Tambien me gustaria saber digamos en una cuestion general un tiempo determinado. Como dice LINK01 ¿Estaria bien 2 o 3 meses entrenando 3 veces por semana?
fran_
Hola, hace poco descubrí la pagina y me pareció muy buena. Tengo un par de dudas que espero me puedan contestar. La primera es referente al ejercicio; estaría bien entrenar con bicicleta estática tres veces por semana, el cuarto día abdomen y brazos, para terminar el quinto día con piernas ?? Mi segunda pregunta es que prefiero comer dos rebanadas de pan integral en la tarde y no en la mañana, para no terminar comiendo cuatro al día, así es que he optado por tomar una leche y comer algo de fruta al desayuno. Qué podría hacer para que fuera más completo?? Muchas gracias de antemano y muchas felicidades por la página!