Antes y después de nuestra rutina de musculación debemos de hacer un buen estiramiento muscular. Antes para complementar un buen calentamiento muscular y preparar el tejido para el trabajo de fuerza, y después para una correcta vuelta a la calma y favorecer la recuperación.
Los ejercicios de estiramientos no deben de ser muy complicados, con escoger 4-5 ejercicios que estiren la mayor parte de músculos bastará, sobre todo en el calentamiento. Un par de ejercicios para el tren inferior y 2-3 ejercicios para el tren superior y listo.
Recordemos el procedimiento para un buen estiramiento: adoptar la postura correcta del ejercicio, sin forzar, aguantar de 10 a 20 segundos respirando profundamente e intentando estar relajado y volver a la posición inicial.
Si un día nuestra rutina de musculación se centra en el tren inferior insistiremos en estos músculos y centraremos los estiramientos en isquiotibiales, gemelos, cuádriceps y glúteos. Lo mismo si la rutina va encaminada al tren superior.
Muchas veces dejamos de lado los estiramientos y son muy importantes tanto para trabajar mejor en los ejercicios de musculación como para prevenir lesiones.
En Vitónica | Un calentamiento completo de todo el cuerpo para entrenar mejor
En Vitónica | Cómo hacer un buen estiramiento muscular
Imágen | SXC
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Juan Lara
jaime_, efectivamente el calentamiento es practicar o simular el ejercicio principal a menos intensidad, pero dentro de el calentamiento también se introducen los estiramientos, que a su modo es algo que también hará el músculo después, estirarse.
Los estiramientos no te librarán de las agujetas, pero al final de la sesión si hacen que aumente el riego sanguíneo y muchas de las impurezas que han quedado por alli se vaya, por lo que digamos que palían algo la intensidad de las agujetas, pero no las quita.
Mala idea la de no hacer un calentamiento y vuelta a la calma, tus músculos te lo estarán pidiendo a gritos!
Un saludo.
jaime_
Desde el colegio pensé que para calentar se usaban los calentamientos que era algo así como hacer el mismo ejercicio que ibas a realizar posteriormente pero a una intensidad muy baja.
Luego, posiblemente mal influenciado, dejé de calentar al principio y empecé a estirar después de los ejercicios de musculación para evitar las agujetas del día o dos días siguientes.
No hace mucho leí que estirar no servía para evitar las agujetas y actualmente ni caliento ni estiro. :S
leonidas
Hola chic@s!, Jaime, Juan tiene toda la razón!..tús músculos te lo están pidiendo a gritos!!
Personalmente, cuando más noto que es imprescindible el realizar un buen calentamiento, es cuando voy a correr, estoy, al menos, 30 minutos corriendo a marcha suave. Mínimo, mínimo 25, pero con 30 o incluso un poco más mucho mejor. No te puedes ni imaginar como me cambia el rendimiento tras este calentamiento, sorprendente!!.
Y los estiramientos, pues realmente piensa que incluso te puedes lesionar por no estirar.
Saludos!