En la entrada anterior sobre las claves a seguir a la hora de entrenar la espalda hablábamos de las cuatro zonas en las que podemos dividir la espalda para entrenarla con dedicación, los objetivos y conceptos generales. Además definimos los mejores ejercicios para entrenar el dorsal alto y externo.
En esta segunda entrada en la que hemos dividido las claves a seguir a la hora de entrenar la espalda vamos a hablar de las otras tres zonas en las que dividimos la espalda: espalda media, dorsal inferior y espalda baja. Hablaremos explícitamente de los dos mejores ejercicios para cada una de las entradas.
Zona 2: espalda media
El consejo para este ejercicio es sin duda mantener la espalda con un arco ligero en todo el movimiento, tirando de los hombros y los codos hacia atrás, manteniendo la contracción máxima durante uno o dos segundos con el fin de optimizar la estimulación en todo momento.
Remo en polea baja agarre cerrado
Remo con mancuerna
El consejo es tirar de la mancuerna hacia la cadera pero manteniendo en todo momento el codo lo más pegado posible al costado. en la posición baja, es aconsejable sujetar la mancuerna ligeramente al frente del hombro, tirando después hacia atrás y hacia arriba.
Zona 3: dorsal inferior
Jalones con brazos estirados
Para estimular de verdad los dorsales bajos no hay que detenerse cuando la barra roce los cuádriceps, hay que seguir hacia atrás y apretar los dorsales todo lo que se pueda.
Jalones con agarre invertido
Para concentrarse en las fibras del dorsal bajo hay que mantener el pecho erguido y la espalda arqueada, y al tirar de la barra hacia abajo es conveniente llevarla a la parte baja del pecho para mejorar la contracción. Apretad las escápulas en el punto de máxima contracción.
Zona 4: espalda baja
Hiperextensiones lumbares
El consejo para este ejercicio es colocar el banco de hiperextensiones de forma que las caderas reciban el apoyo, con esto se impedirá los movimientos de las mismas y se concentrará el trabajo en la espalda baja.
Peso muerto piernas estiradas
Algo que hay que tener muy claro, en este movimiento al contrario que en el peso muerto rumano, hay que dejar que la espalda baja que se redondee ligeramente en la posición inicial.
En Vitónica | Las claves a seguir a la hora de entrenar la espalda (I)
Imagen | fazzman
Vídeos | portalfitness, javigara, portalfitness, portalfitness, javiergomezLAZARO, jwoltering
Ver 9 comentarios
9 comentarios
pingolex
En la zona de la espalda media pone "tirando de los hombros y los hombros hacia atrás". Por cierto, buenísimos post, aunque a mi edad no puedo hacer nada de esto pero bueno :)
raulbc
El último ejercicio no lo veo nada adecuado desde el punto de vista de la salud. El la fase excéntrica hay una carga muy elevada a nivel de la parte anterior del cuerpo de los discos vertebrales lumbares, ya que en la fase excéntrica no se mantiene la lordosis lumbar. Ello predispones a mas probabilidad biomecánica de padecer una protusión o hernia discal. Con ello no quiero decir que no sea un buen ejercicio para desarrollar el cuadrado lumbar y paravertebrales.
Otra cosa que no estoy de acuerdo es cuando se habla en el post del dorsal inferior. El dorsal ancho es un único músculo que se contrae todo en conjunto en las extensiones y aducciones de la articulación del hombro. Diferente es que podamos incidir mas sobre otro músculos de la espalda.
Saludos!
renovatio
David en el ejercicio de remo en polea cerrado, yo al realizarlo pregunte a el monitor d emi gimnasio que hacer porque hay un momento en el que al echar los codos hacía detras tienden a "abrirse" y no estan pegados al tronco, el me dijo que es un movimiento natural y que realizara el recorrido hasta que no se abran", es esto correcto?
zylar
muy bueno el articulo!!! estaria bueno q sigan haciendolo con los otros musculos!!
6088
Gracias David! con tus post estoy haciendo mi propia rutina
gnac12
Muy buena entrada David. Hoy he entrenado la espalda siguiendo todo lo que has puesto y sinceramente lo he notado bastante, noto la espalda mucho más trabajada.
Espero que pongas el resto de partes a entrenar. Pecho, Bíceps, piernas... etc.
Sería una muy buena guía.
Gracias de nuevo por la entrada. Saludos.