Todos los que asistimos al gimnasio solemos guiarnos por una tabla de entrenamiento que nos indica los ejercicios que debemos hacer cada jornada. Se trata de una especie de guión que nos servirá de gran ayuda a la hora de saber qué hacer. La tabla la podemos hacer nosotros mismos o nos la pueden hacer, pero sea como sea es necesario que sepamos que toda tabla de entrenamiento debe tener una serie de puntos esenciales que no debemos pasar por alto en ningún momento ya que nos servirán para hacer una tabla de entrenamiento perfecta.
En primer lugar debemos saber los días y el tiempo del que vamos a disponer para ir al gimnasio. En base a esto organizaremos los diferentes grupos musculares para entrenarlos y así evolucionar correctamente. Por ello es necesario que realicemos una evaluación previa de los ejercicios que más nos convienen para nuestros objetivos y poder así ajustarlos a las jornadas de las que vamos a disponer para entrenar.
A la hora de realizar la tabla de entrenamiento es esencial que no nos olvidemos ningún grupo muscular. Como hemos comentado en infinidad de ocasiones, todas las zonas de nuestro cuerpo deben estar bien trabajadas para conseguir guardar una proporción corporal y evitar desequilibrios. Por ello es necesario que distribuyamos perfectamente cada rutina con grupos musculares que además de trabajar cada parte del cuerpo lo que debemos hacer es procurar que no se repitan zonas cercanas en cada jornada para así no sobreentrenar los músculos.
A la hora de fijar el número de ejercicios y de repeticiones que vamos a llevar a cabo es importante que tengamos en cuenta lo que queremos conseguir y la forma física en la que nos encontramos. La tabla de entrenamiento no es igual para todos, ya que cada una se tiene que aclimatar a las necesidades de la persona que la va a llevar a cabo, pues de este modo será efectiva. Un punto a tener en cuenta es que toda tabla de entrenamiento que se precie debe incorporar ejercicios aeróbicos y anaeróbicos, ya que ambos son necesarios para conseguir un físico imponente y una buena salud cardiaca.
Las tablas de entrenamiento nunca deben ser algo rutinario y fijo, es importante que cada cierto tiempo las revisemos, las adaptemos a nuestras necesidades del momento y cambiemos los ejercicios para así conseguir que los músculos no se aclimaten a una determinada forma de entrenar. Esta es la mejor manera de evolucionar en los entrenamientos y conseguir lo que queremos a través del ejercicio físico.
Imagen | MyGymworkout.co.uk
En Vitonica | La importancia de planificar una buena tabla de entrenamiento
En Vitonica | Cuándo cambiar la rutina de entrenamiento
En Vitonica | La importancia de seguir un orden en las rutinas de entrenamiento
Ver 2 comentarios
2 comentarios
emedoble
- Podemos organizar el entrenamiento por grupos independientes (piernas y hombros) o por grupos antagonistas (bíceps y tríceps).
- Dentro del mismo grupo muscular, debemos procurar realizar ejercicios que permitan mover bastante peso, junto con otros más técnicos que se puedan realizar con pesos no tan elevados. Obviamente, los ejercicios de trabajo con pesos grandes se realizarán primero y después, cuando el músculo esté suficientemente castigado, realizaremos los ejercicios técnicos con pesos más ligeros.
- No entrenar el mismo grupo muscular 2 días seguidos.
- Incluye en tu rutina ejercicios multiarticulares.
- Escoge un sistema de series-repeticiones que creas adecuado y no lo cambies aleatóriamente durante la vigencia de la rutina.
- Ten en cuenta a las superseries o las triseries para realizar algún ejercicio.
- Incluye siempre en tu rutina ejercicios aeróbicos, bien sean en forma de sesión completa o bien como parte del calentamiento en las sesiones de musculación. Es importante.
- Descansa al menos 1 o 2 días de cada semana. Puedes hacer un descanso total o un descanso activo. Si eliges la segunda opción, procura que tu actividad sea bastante ligera.
miglozoya
Hola! Gracias por el articulo, pero yo (quiza alguien mas se una a esta opinion) echo de menos algo mas de "miga". Los consejos que dais en el no pasan de ser de un sentido comun algo basico para lo que yo considero que debe de ser la media de los lectores. EN todo caso, lo tomaremos como un recordatorio de "back to the basics" que no viene mal. Saludos!