Ya conocemos la variedad de beneficios que nos ofrece la práctica regular de actividad física, pero más allá de saber que contribuye a una mejor circulación sanguínea y favorece la función cerebral, nunca se había dicho que el ejercicio puede contribuir a nuestra memoria e inteligencia.
John Ratey, el autor de Spark: La Nueva Ciencia Revolucionaria sobre el ejercicio y el cerebro, sugiere que el ejercicio rápido e intenso aumenta la producción de una proteína cerebral denominada factor neurotrófico derivado, la cual nutre el cerebro y permite mejores conexiones entre las células cerebrales.
Según los estudios, la actividad física regular aumenta la producción de células en el hipocampo, región del cerebro involucrada en el aprendizaje y la memoria. Entonces, el ejercicio físico ayudaría a que nuestro cerebro funcione mejor en todos los ámbitos de la vida cotidiana, actuando con agilidad e inteligencia.
Además, como ya es sabido, salir a caminar o nadar unos pocos minutos nos desetresan de los problemas que recibimos diariamente. Así, la actividad física evita que los efectos del estrés (presión sanguínea alta, ansiedad y mayor frecuencia cardíaca), desencadenen un accidente o patología de mayor gravedad.
Ratey también afirma que se puede combatir la depresión leve a moderada con la realización de ejercicios, según pudo observar en experiencias propias. Asimismo, es posible prevenir o abandonar las adicciones con ayuda de la actividad física, ya que por ejemplo, los fumadores eliminan sus ansias de fumar con sólo practicar 5 minutos de cualquier deporte.
Al parecer los ejercicios son todos útiles para evitar el retraso cognitivo, pero para eliminar la depresión y la ansiedad lo mejor son actividades de alta intensidad como correr, spinning, aerobic, artes marciales, remo, natación, basquetbol, bailar hip- hop, entre otros.
Nosotros podemos confirmar estas afirmaciones y hallazgos al experimentar desgano y aburrimiento luego de abandonar el ejercicio físico. Nada mejor que recuperar el movimiento para luego desempeñarnos hábilmente en el ámbito laboral, estudiantil y hogareño, adquiriendo mayor concentración en la actividad que debemos realizar.
El ejercicio es la cura a todos nuestros males, no nos enfermemos más y abandonemos el sedentarismo.
Vía | Vida Sana Sitio Oficial | Usa Today En Vitónica | Caminar rápido mejor que simplemente caminar En Vitónica | 10 años más joven con un poco de ejercicio En Vitónica | El ejercicio físico mejora las funciones mitocondriales En Vitónica | Ejercicios para mantener la mente en forma, grandes beneficios
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Laura Martin
Desde ya, me apunto a intensificar el ejercicio físico. De momento, ya he desterrado los ascensores de mi vida!!
tombuctu
Estoy totalmente de acuerdo con el texto. El ejercicio desestresa, te pone en forma, etc… Aunque desconocía que hubiera tanta relación con el sistema cognitivo.
Suponía que el ejercicio sí ayudaba en algo a esas funciones, pero no hasta ese punto. Para los que tenemos problemas serios, exámenes y queremos estar en forma, de cada día hay menos escusas para no ponerse a hacer ejercicio.
Gracias por la entrada.
Gabriela Gottau
Muchas veces uno necesita de estos estudios que confirmen nuestras sospechas y nos alienten a tomar la mágica de decisión de ejercitarnos diariamente, no?
La cantidad de beneficios que aporta la actividad física hace que no podamos negarnos ni excusarnos de ninguna forma válida. Coincido contigo!