Desde siempre hemos asociado musculatura con falta de flexibilidad. Ambas cualidades no tienen por qué estar reñidas, ya que el crecimiento muscular no es un impedimento para que la movilidad de las articulaciones sea la adecuada. En muchos casos esta afirmación es simplemente un mito que debemos desmentir.
Siempre solemos pensar cuando vemos a una persona fuerte que su flexibilidad es muy limitada, y es que solemos asociar musculatura con rigidez en las diferentes partes del cuerpo, algo que no es del todo cierto, ya que la flexibilidad no está reñida con la fuerza, y ambas son cualidades que se pueden trabajar a la par, pues es importante que una vaya dada de la mano con la otra, pues de esta manera conseguiremos mejorar enormemente en nuestros entrenamientos.
La flexibilidad es necesaria para mantener una correcta movilidad de nuestro cuerpo, normalmente se va perdiendo con los años, ya que los tendones y articulaciones se vuelven más rígidas. Pero es una cualidad que se puede trabajar para conseguir mantenerla por más tiempo en perfectas condiciones, y debemos hacerlo, pues mantenernos flexibles nos ayudará a conseguir una mayor movilidad y un mejor riego sanguíneo en las diferentes partes de nuestro cuerpo.
El motivo de asociar falta de flexibilidad con musculatura se debe a que la mayoría de personas que quieren desarrollada su musculatura se centran en entrenar esta cualidad mientras que dejan de lado la flexibilidad corporal. Apenas realizan estiramientos, consiguiendo que los músculos se endurezcan demasiado hasta llegar a la rigidez y limitando mucho los movimientos de las articulaciones. Esta situación puede desembocar en lesiones y desgarros musculares por falta de flexibilidad.
Para evitar esto es importante que trabajemos la elasticidad mediante los estiramientos de cada parte de nuestro cuerpo. No solamente los estiramientos conseguirán aumentar nuestra flexibilidad, sino que es una de las mejores maneras de ayudar a los músculos a recuperarse después de un entrenamiento al eliminar tensiones acumuladas durante el ejercicio a la vez que activamos la circulación de la zona en cuestión para dotar a los músculos de los nutrientes necesarios para su recuperación.
Si combinamos el entrenamiento de la fuerza con sesiones de estiramientos intensivas conseguiremos mejorar enormemente la flexibilidad general de nuestro cuerpo a la vez que conseguimos desarrollar los músculos completamente, ya que los estiramientos además de dotarnos de más elasticidad nos ayudarán a aumentar la masa muscular, pues al recuperarnos antes del esfuerzo, responderemos mejor a futuras sesiones de entrenamiento y los músculos estarán más tonificados y jóvenes, evitando el riesgo de lesión que podemos llegar a correr con una mala flexibilidad.
Imagen | melodi2
En Vitonica | Métodos para trabajar la flexibilidad
En Viotnica | Preguntas sobre flexibilidad en el deporte
En Vitonica | La necesidad de entrenar las tres cualidades fundamentales: Resistencia, fuerza y flexibilidad
Ver 5 comentarios
5 comentarios
leonidas
Muy acertado este artículo Delgado!.
Pero el entrenamiento con pesas en si mismo, la ejecución de muchos de los ejercicios ya entrena la flexibilidad de los músculos.
En cuantos ejercicios se estira un músculo completamente para luego contraerlo?...en la mayoría.
Desde luego si comparamos a un mismo individuo totalmente sedentario con ese mismo individuo después de un periodo de entrenamiento en gimnasio (con pesas), estoy seguro que su flexibilidad será mayor que cuando era sedentario.
Lo único que puede dificultar la movilidad son los músculos excesivamente grandes, por lo tanto es un problema que no afecta a mucha gente, más bien a pocos.
Es muy probable, a mi entender que muchas personas tengan problemas de esta índole debido al uso de ciertas sustancias que aceleran el crecimiento muscular de forma rápida. Supongo que en estos casos puede haber muchos desequilibrios entre músculos, ligamentos, tendones, ...y pueda derivar en una falta de elasticidad.
De todas maneras, tal y como comentas Delgado, los estiramientos le van bien a cualquiera después de un buen entrenamiento.
Saludos!
leonidas
Cierto es Delgado!, unos buenos estiramientos siempre son convenientes. Aportan muchos beneficios e incluso evitan cierto tipo de lesiones.
Saludos!
Moismago
La parte de los estiramientos y la flexibilidad creo que es la más importante porque te permite recuperar recuperar el tamaño de las fibras musculares después de un ejercicio de pesas.
Si bien es cierto que el entremaniento en pesas ayuda a mejorar la flexibilidad no es menos cierto que hacer pesas sin estirar provoca un acortamiento de las fibras musculares al quedar parcialmente contraídas. Por eso es importante estirar los músculos eliminando parte de la carga residual que sufren los músculos. Preveniendo así sobrecargas y contracturas.
También es cierto que en los gimnasios es la parte que más se descuida, por lo menos en los que he estado yo. Salvo un monitor me sí me enseñó a estirar el resto de monitores que he tenido no sabían ejercicios específicos, siempre te remitían a una tabla que hay en todo gimnasio, muy general, y además nadie te controla la postura, algo también muy importante.
Creo que los estiramientos y la flexibilidad debiera ser una parte más en el entrenamiento y no algo que está bien hacerlo.
Delgado
Leonidas, tienes mucha razón, pero siempre cuando entrenamos con pesas los músculos se contraen de alguna u otra forma crando con el tiempo una rigidez que es a lo que me refiero. Por esto debemos estirar para mantener a los músculos más flexibles aunque tengan volumen. De echo es la única forma de lograrlo.
leonidas
Si, realmente esto es así. Ciertamente muchas contracturas a nivel lumbar, por ejemplo, podrían ser evitadas con una rutina que incluyera unos buenos estiramientos.
Releyendo mi primer comentario parece que no esté a favor de los estiramientos, pero nada más lejos de la realidad!. El comentario va dirigido a la gente que piensa que la gente que entrena con pesas está "agarrotada".
Saludos!