Cuando entrenamos pesas normalmente hacemos series de ocho a veinte repeticiones. El número de repeticiones junto con el peso que cojamos va a depender de lo que queramos trabajar: fuerza máxima, fuerza resistencia o simplemente tonificación. Pero, ¿sirve de algo hacer menos de ocho repeticiones por serie? Partamos de la base de que todo lo que hagamos servirá para algo, la cuestión es quién debe hacer menos de ocho repeticiones, para qué y con cuánto peso.
Si hacemos menos de ocho repeticiones con poco peso no va a servir de mucho ya que no estaremos dándole al músculo un estímulo suficiente para crecer. En cambio si hacemos menos de ocho repeticiones con un peso elevado acabando hasta el agotamiento, estaremos activando gran parte de las fibras musculares, con lo cual promovemos el crecimiento muscular y un aumento de la fuerza máxima.
Pero si entonces este entrenamiento es eficaz, ¿por qué no se hace siempre?. La cuestión es fácil, es un entrenamiento muy intenso que destruye muchas fibras musculares y después requiere de reposo para la adaptación. Las series de menos de ocho repeticiones con poco mucho peso las usan los ya experimentados para darle un empujoncito a los entrenamientos. Si un novato se pone a hacer series de pocas repeticiones y mucho peso, al día siguiente las agujetas o dolor muscular que tendrá serán inolvidables.
Un punto en contra de este tipo de series es la posibilidad de lesionarnos, por eso decimos que hay que tener una base muscular trabajada y estar acostumbrado a levantar pesas, solo así conseguiremos que este tipo de entrenamietno sea eficaz y sirva para algo. Hay incluso entrenamientos con series de 2-3 repeticiones con peso muy elevado, pero eso ya lo dejamos para los que buscan el límite.
En Vitónica | Pocas repeticiones y mucho peso es útil para adelgazar Imágen | Moonrhino
Ver 18 comentarios
18 comentarios
pingolex
Buen post Juan!. Una cosilla, en el tercer párrafo donde pone, " las series de menos de ocho repeticiones con (poco) peso" debería poner mucho, porque sino no tiene mucho sentido. Un saludo.
5642
Muy interesante. Gracias.
luca.gaudiosi.5
yo no soy principiante, pero este metodo me a dado muy buenos resultados, de hecho no hago mas de 5 repeticiones por ejercicio, pero a esto se le llama HEAVY DUTY...
Cristian
Sobre lo del Cell-tech decir que no lo he tomado ni nada pero una cosa que si tengo clara con este tipo de suplementos es que no por dejarlo de tomar vas a pegar un bajón, como ya sabemos lo mas importante es entrenar duro y comer bien, un suplemento no hará milagros, con lo que tampoco creo que al dejarlo puedas pegar un gran bajón, puede que me equivoque pero yo diría que un bajón no pega, eso si ya no me meto en los efectos secundarios que pueda tener porque no lo he probado.
wat
me sirve este consejo para las dominadas? la cosa es que no hago mas de 5 pero hago 3 series.
carles6
Soy un absoluto principiante asi que no intentare algo como esto por ahora, pero cuando se habla de series entre 8 y 20, o en este caso menos de 8, de cuantas series estamos hablando? Y con cuanto tiempo de descanso entre serie?
Disculpad si mi pregunta es demasiado general! Soy un autentico newbie
javimas03
Juan lara una pregunta tonta o no , si llevas un tiempo entrenando ¿ es normal , bueno o raro tener agujetas normalmente ? Significa que se hace un buen trabajo o es que te estas pasando gracias
blastrejo.boca
¿Puedo trabajar fuerza para los grupos musculares mayores (pectoral, espalda, piernas) e hipertrofia para los más pequeños (biceps, triceps, hombros)? Mi problema es que he tenido resultados a nivel crecimiento en los grupos musculares mayores y no me interesa ganar mucho más volumen del que tengo sino fuerza; de lo contrario no he conseguido ganar mucha masa muscular en los brazos por lo que me gustaría trabajar hipertrofia para ellos ¿Se puede alternar fuerza para los tres grupos mayores e hipertrofia para los menores? Gracias.-
victorcx
Un consejo para esto es tomar creatina para que el tejido muscular se recupere rapidamente.. Por mi parte aconsejo Cell-Tech.