Ya hemos dicho que la ayuda del ejercicio para adelgazar va más allá de la quema de calorías, pues produce notables cambios en nuestro cuerpo que colaboran con el mantenimiento o la pérdida del peso corporal. Pero hoy, te mostramos otra razón más por la cual el ejercicio ayuda a prevenir el sobrepeso.
Según un estudio reciente, el ejercicio no sólo reduce el estrés, ayuda a controlar mejor lo que comemos y eleva el gasto calórico, sino que además, influye positivamente sobre las bacterias intestinales y éstas, están estrechamente vinculadas a la obtención de energía, al procesamiento de alimentos y por lo tanto, con el peso corporal.
Se sabe que determinada composición de la flora bacteriana en el intestino y una mayor diversidad de la misma se asocia a menor riesgo de obesidad y sobrepeso, por lo tanto, la investigación que comparó la microbiota intestinal en deportistas y en grupos controles, concluye que un mayor nivel de ejercicio ayuda a prevenir el sobrepeso porque influye positivamente sobre las bacterias intestinales.
El estudio no sólo tuvo en cuenta el nivel de ejercicio, sino también, la dieta y biomarcadores de inflamación y metabolismo, concluyendo que los deportistas, con su mayor nivel de actividad y su dieta rica en proteínas, tenían menores niveles de inflamación y menor riesgo de desarrollar obesidad u otras enfermedades metabólicas.
No obstante, el estudio evaluó la flora intestinal usando deportistas, que tienen un nivel de actividad considerable y que puede ser muy diferente del de una persona que se ejercita con regularidad sin llegar a ser atleta.
Asimismo, reconocen que la flora intestinal varía por muchos factores, y si bien uno de ellos es el ejercicio, la dieta puede influir grandemente así como la ingesta de fármacos y el nivel de estrés.
Por lo tanto, sólo queda esperar más estudios al respecto que avalen la conclusión de esta investigación, pero podemos afirmar que de diferentes modos, un estilo de vida saludable que incluye dieta adecuada y ejercicio regular, es clave para prevenir el sobrepeso.
Quizá la influencia sobre la flora intestinal es otra de las muchas razones por las cuales el ejercicio ayuda a prevenir y revertir el exceso de peso.
Vía | Gut BMJ
En Vitónica | ¿Los alimentos probióticos pueden ser útiles para la pérdida de grasa?
Imagen | Thinkstock
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Lara
Aunque como bien dices todavía faltan estudios y, sobre todo, enfocados a personas que practican deporte habitualmente pero no a nivel profesional, este tipo de estudios pueden ser un atisbo de una teoría que cada vez parece más fundamentada. Es cierto que los hábitos de vida han cambiado mucho en los últimos 50 años, y es aún más cierto que las "estrategias" de la industria alimentaria y sus alimentos ultraprocesados y llenos de azúcares, grasas y sal no ayudan para prevenir y revertir esta nueva pandemia. Pero al igual que nuestros abuelos no desayunaban muesli crujiente, o bollos de chocolate, y mucho menos cenaban san jacobos y pizzas, o platos de pescado "2 minutos al microondas" (por poner ejemplos), también es cierto que su actividad física diaria (ya fuera por el trabajo, ya por la escasez de escaleras mecánicas, ascensores, coches, etc.) era muy superior a la de la media en general. Creo que se ha estado enfocando la batalla desde un punto de vista muy estrecho (la dieta) y por suerte cada vez hay más estudios que corroboran que (sin descuidar la dieta, obviamente) la clave está en moverse.
Si no estuviéramos hechos para ser activos, a mí me sobrarían las piernas.
Juancamina
Posiblemente a mayor actividad física hay un mayor control del tipo de alimentación. Es impensable que un deportista no coma sano y limpio. No fuman, no toman alcohol en exceso, es magnífico como se oxigenan, se hidratan adecuadamente. Seguro estos hábitos generan condiciones favorables en el sistema digestivo, su química, sus organismos y su mecánica. "El movimiento es magia y salud" (Cabito). Juanca.