La esperanza de vida que tendremos de aquí a 2050 según los pronósticos científicos

La esperanza de vida ha crecido drásticamente en las últimas décadas, ¿qué ocurrirá de aquí a 2050?

Pexels Kripesh Adwani 223818 709143
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Si miramos hacia atrás podemos analizar cuántos años se viven en cada región y país, así como las causas de muerte en cada uno de ellos. Si miramos hacia delante podríamos hacer apuestas más o menos infundadas de los años que vamos a vivir, cuántos de ellos serán de calidad y qué nos matará en el futuro. De eso se encargan diferentes organismos que pronostican la esperanza de vida en el futuro y cuánto aumentará. Una publicación reciente en la prestigiosa revista The Lancet describe en su amplio artículo cuántos años se pronostica que viviremos en el 2050 y qué será lo que aumente o disminuya la esperanza de vida.

¿Cuántos años vivirá el ser humano en promedio en el 2050?

años Aumento de la esperanza a nivel global en las diferentes partes del mundo para mujeres (A) y hombres (B)

La publicación de la revista The Lancet pronostica aumentos continuos en la esperanza de vida global de aquí al 2050. La esperanza de vida media global actual está en 73,6 años (entre 72,7 y 74,4 años), haciendo media entre mujeres (que viven más) y hombres.

El pronóstico para 2050 es una esperanza de vida global de 78,2 años (entre 75,2 y 80,3 años), casi unos cinco años más que ahora. Se pronostica que los aumentos globales en la esperanza de vida entre 2022 y 2050 serán mayores entre los hombres que entre las mujeres.

Las mujeres pasarán de una esperanza de vida a nivel global de 71,1 años (70,1–72,0) a 76,0 años (73,2–77,9), una crecida de 4,9 años. El aumento para los hombres se pronostica en 4,3 años pasando de los 76,2 años actuales (75,4–77,0) a 80,5 años (77,4–82,6).

Por lo tanto, para 2050 se estima que la esperanza de vida mundial para los hombres será de poco más de 75 años y para las mujeres de poco más de 80 años.

¿Qué hay de España?

En España contamos actualmente con una de las esperanzas de vidas más altas del mundo. En 2022, las media de años vividos por la mujer era de 86 años y para los hombres de 80,5 años. Para 2050 se pronostica que la mujer vivirá 87,5 años y el hombre 83,3 años, en promedio.

Como puedes observar, el crecimiento es menor que la media mundial citada anteriormente. La causa es que los países menos desarrollados serán los que mayor crecimiento en esperanza de vida tendrán, no estando España entre ellos. Más allá del total de años vividos, lo más importante es conocer la esperanza de vida saludable a nivel mundial (HALE, por sus siglas en inglés).

HALE, lo que realmente nos debe importar

HALE hace alusión a los años vividos con calidad, de manera independiente y alejados de la enfermedad. En España, las mujeres tiene un HALE de 72,3 años con respecto a los 86 años de esperanza de vida. Eso indica que más de 10 años serán vividos sin una plenitud de salud.

Para 2050, se pronostica un HALE para la mujer española de 73,6 años, con respecto a los 87,5 años de esperanza de vida total. Como podemos comprobar, viviremos más, pero seguiremos teniendo como cuenta pendiente mejorar los últimos años de vida.

En España, los hombres tienen un HALE de 70,7 años actualmente, con respecto a los 80,5 años de esperanza de vida. Para 2050, se pronostica un HALE para el hombre español de 72,9 años, con respecto a los 83,3 años de esperanza de vida total.

¿Por qué viviremos más de media en 2050?

Pexels Bogdan Dirica 532600 1645668

Los pronósticos no pueden averiguar escenarios como el COVID-19 o guerras que alteren todos los datos, pero si pueden estimar algunos escenarios favorables. En países como España no existen problemas como la exposición al agua contaminada, al saneamiento inseguro y a la higiene insegura, pero la mejora de estos factores es una de las principales causas por las que las personas en el mundo vivirán más.

Uno de los factores que sí afecta a países como España, es el pronóstico de la reducción lineal de los fumadores de tabaco actuales, pudiendo acercarse a cero para 2050. Ya hay países en los que se promueve alejar a las personas que nazcan ahora del tabaco con medida como prohibirles su venta.

La mejora en el crecimiento infantil y abastecimiento de nutrientes a mayor parte del mundo también ayudará a vivir más años en el 2050. El aumento lineal en la cobertura de vacunación al 100% en todas las ubicaciones para 2050 es otro de ellos.

Los autores del informe para The Lancet señalan que de aquí al 2050 aprenderemos a controlar mejor las enfermedades metabólicas, incluyendo una reducción de las dietas de mala calidad. Este punto en países como España está por ver ya que las cifras de obesidad y consumo de ultraprocesados cada vez preocupa más.

Referencias

GBD 2021 Forecasting Collaborators (2024). Burden of disease scenarios for 204 countries and territories, 2022-2050: a forecasting analysis for the Global Burden of Disease Study 2021. Lancet (London, England), 403(10440), 2204–2256. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)00685-8

En Vitónica | Vivir más y mejor: qué es el "health span" y por qué es más importante que la edad biológica

Imágenes | Bogdan Dirica (Pexels), Kripesh Adwani (Pexels)

Inicio