El titular lo sacamos a raíz de un estudio publicado recientemente en el que se revisaba la relación entre el ejercicio físico y la mortalidad de un grupo grande de participantes, obteniendo una conclusión interesante: el ejercicio físicio intenso, practicado de forma regular, se mostró saludable.
El estudio fue recientemente publicado en la revista JAMA Internal Medicine (resumen en inglés) y es interesante para quitar un poco de miedo a esas personas que temen que el ejercicio moderado o de cierta intensidad pueda causarles problemas de salud, y no tiene por qué ser así; más bien al contrario, puede ser muy beneficioso.
El estudio contó con datos de otros 6 estudios desarrollados entre 1992 y 2003, con población de Estados Unidos y Europa que realizaron un auto-informe de actividad física. Los datos fueron de un total de en torno a 200000 personas, con una media de edad de 62 años (rango entre 21 y 98 años de edad).
Se recopilaron los datos de auto informes sobre actividad física y se tuvieron en cuenta los datos de mortalidad, encontrando que las paresonas con actividad física moderada o intensa tuvieron los mejores resultados en cuanto a longevidad. Para clasificar la actividad física como ligera, moderada o vigorosa, se tomaron en cuenta las directrices de la 2008 Physical Activity Guidelines for Americans.
En las conclusiones, los autores recomiendan que, ya que la activiad física de cierta intensidad parece ofrecer beneficios en cuanto a longevidad, es beneficioso que los profesionales sanitarios animen a los adultos sedentarios a realizar ejercicio, y a no desanimar a adultos que ya realizan actividad física de cierta intensidad (no se trata de hacer triatlones todos los fines de semana, pero se puede hacer algo más que pasear despacito).
Tengamos en cuenta que el estudio utiliza para valorar el esfuerzo el equivalente metabólico (más información en esta entrada), según el cual la actividad ligera, muchas veces recomendada, es simplemente caminar, mientras que actividad moderada es caminar a paso rápido, montar el bicicleta, ejercicio calisténico... y como actividad intensa se considera el jogging, ejercicio calisténico intenso, es decir, que tampoco estamos hablando de correr ultramaratones, simplemente de recomendar actividad más intensa que simplemente caminar o dar un paseo largo al sacar al perro...
Eso sí, siempre hablamos de personas sanas, o bien que tienen patología pero consultan el tipo de actividad física que deben realizar con profesionales cualificados. Es un estudio interesante, pues sirve para enseñárselo a aquellos que leyeron lo de que correr muchos km a la semana es perjudicial, recordándoles que el ejercicio con cierta intensidad, de forma regular, con inteligencia, puede ser beneficioso para reducir la mortalidad, y que el sofá también mata, nunca lo olvidemos.
Imagen | Pixabay
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Juancamina
Gracias Miguel traer a consideración esta realidad. Para que los que puedan y quieran lean y se pongan en marcha. Hablo en nombre de todos los 65 + categoría de corredores en los que tengo muchos amigos. Todos fantásticamente saludables, todos superiores a mi condición y equivalentes ellos a cualquier joven. El cuerpo es una unidad psico-física maravillosa. Se adapta a los esfuerzos si se le permite progresión. Esta es la clave. Luego cada uno debe amigarse con sus posibilidades en las carreras y no dar el tranco de más que lo lleve a un episodio inesperado. Todos somos responsables de cuidarnos, antes y durante. Los controles son importantes porque ratificarán esta situación física que nos está permitiendo participar. Lo que no hay dudas es que quienes entrenen adecuadamente, con persistencia y cierta intensidad progresiva serán menos prospensos a episodios inesperados. El movimiento es magia y salud. Abrazo Juanca.
fransynergym
Está claro que cada persona tiene ciertas limitaciones a la hora de hacer deporte. Pero pienso que todo el mundo es apto para realizar ejercicio. El que más les guste, pero ejercicio. Llevar una vida sedentaria por vagueza sólo te va a traer problemas de salud. El deporte es vída señores, y no sólo te ayuda a mantener una buena forma física, sino que también ayuda a mantener una excelente salud mental, aspecto que también es muy importante para vivir más.