Correr es el ejercicio más sencillo (y el más primitivo) y, a pesar de todo, sigue siendo de los más saludables, no hay tecnología que pueda con el hábito de dar zancadas, ya sea al aire libre o en el gimnasio. De hecho, se dice que 2 horas y media a la semana de “jogging” a unos 10 km./hora reduce hasta un 20% el riesgo de infarto de miocardio. Eso sí, con los años, el desgaste articular en tobillos y, sobre todo, rodillas, nos puede limitar mucho a la hora de salir a correr.
Si este es tu caso, apuesta por las cintas de correr actuales que existen en los gimnasios (las profesionales, de mucha mayor calidad que las caseras). Su superficie lisa y con sistemas ultramodernos de amortiguación, unidos a una buena elección de calzado, adecuado a tus características personales, harán que el impacto sobre nuestras maltrechas rodillas sea mínimo y podamos seguir disfrutando del running.
Las posibilidades de cambio de velocidad e inclinación son otra buena opción. Recuerda que si quieres simular la carrera al aire libre deberás subir la inclinación entre un 1 y un 2%. Eso sí, no te fies de los marcadores, con todos nuestros respetos. La simulación de distancias es muy diferente a la real (resistencias del aire por poner el ejemplo más claro) y el cálculo de calorías muy relativo, en este caso creemos que debes apostar por la tecnología: Un pulsómetro con los ajustes correctos y, de paso, un ipod para entretenerte con música serán dos buenas opciones.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Daniel Erola
Yo llevo unos días corriendo en la cinta del gimnasio precisamente a ver si las rodillas descansan un poquito, a ver si en unos días noto la diferencia.
Kt.
Hola Santi,
Mi profesión está ligada al tema y no sé que tan desactualizada esté mi opinión (es este caso).
Como sabemos hay factores que contribuyen al desgaste y lesión de la artculación de la rodilla. Suelo recomendar a mis pacientes de mayor riesgo, la caminata enérgica y sobre terreno irregular (campo) que sobre concreto o terrenos duros, precisamente para apasiguar el impacto sobre la articulación de la rodilla.
En alguna oportunidad leí que los beneficios de una caminata enérgica son similares a los de la carrera y por eso valdría más la primera como recomendación.
El deporte no es mi área, soy fisioterapéuta y pués ahí me quedan dudas en el tema, por eso quisiera si está a tu alcance, me respodieras,
¿Tienen las misma ventajas el correr que hacer una caminata enérgica? esto buscando ventajas fisiológicas y apartando el acondicionamiento físico como atleta, más bien viéndolo como paciente, al cual queremos incluirle en una actividad.
Gracias, y no me canso de decir que Vitónica siempre se cuelga temas interesantes.