Si en el gimnasio las máquinas cardiovasculares son lo tuyo tienes un amplio abanico donde elegir. Como ya hemos comentado por aqui lo ideal es que cada día o incluso en la misma sesión de entrenamiento vayas combinando las máquinas aeróbicas. Veamos las principales características de cada una de ellas:
-
Máquina de remo: el movimientos es de bajo impacto y al estar sentado las pulsaciones no se elevan demasiado. Lo mejor de esta máquina es que se trabajan prácticamente todos los grupos musculares, lo que hace un trabajo aeróbico muy completo a la vez que se tonifica. El remo hay que realizarlo bien, evitando hiperextensiones de columna, por eso antes de ponerse a remar como un loco conviene que el monitor nos enseñe cómo realizar el movimiento.
-
La bicicleta: un clásico de las máquinas aeróbicas, el problema es que sólo se trabaja la parte inferior del cuerpo y por tanto el trabajo aeróbico no es tan completo. Un punto a favor es que las piernas no sufren impactos y el ejercicio tiene bajos niveles de lesión. Suele ser una actividad algo aburrida, por eso se puede cambiar por una buena clase de spinning.
-
Cinta de correr: bajo mi punto de vista el ejercicio menos indicado para hacer aeróbico en el gimnasio, sobre todo si somos novatos. El impacto del pie contra el suelo es algo traumático y si no se está acostumbrado pueden aparecer molestias. Además cuando ya hay cierta fatiga se tiene que tener cuidado de no tener un traspiés porque la caída puede ser de campeonato.
-
Elíptica: máquina que imita casi a la perfección los movimientos de carrera pero con la ventaja de que no hay impactos contra el suelo. El agarre de manos también hace trabajar casi todo el cuerpo y el trabajo aeróbico es más completo.
-
Máquina de step: ya dijimos hace poco que esta máquina no es muy apropiada para los principiantes, porque el trabajo se centra en el tren inferior y suele cargar demasiado la parte de los gemelos si pasamos de los 5 minutos
Y ya vistas las características de cada máquina es hora de elegir. Sobre todo escoge tu máquina aeróbica en función de lo que te motive, porque así el trabajo aeróbico se hará mucho más llevadero. Yo como siempre recomiendo la opción de combinar varias máquinas en la misma sesión o de utilizar una cada día.
En Vitónica | Diferentes entrenamientos para correr en cinta
En Vitónica | Remo de salón para trabajar aeróbico a tope
Ver 2 comentarios
2 comentarios
forismei
Hola Juan !
No entiendo cuando hablas de trabajo aeróbico "más o menos" completo. De siempre había escuchado aquello de que "el corazón no sabe por dónde le vienen los golpes", y creía que, a estos efectos, cualquiera de los ejercicios que comentas en el post eran igual de válidos.
Yo elegía uno u otro simplemente por reducir riesgo de lesiones o por tonificar más o menos una parte del cuerpo u otra, pero no porque el ejercicio cardiovascular fuese "mejor o peor".
Yo también recomiendo alternar máquinas, porque hacer tres o cuatro sesiones de 10 minutos se hace muchísimo más llevadero que estar subido 40 minutos en una de ellas.
Otra cosa en la que estoy de acuerdo es en el tema del remo. Para mi es muy completo, pero es el que más riesgo tiene de que se haga mal. Es habitual cargar mucho los hombros, empujar poco con las piernas, e hiperextensionar demasiado la columna.
Un saludo !
Juan Lara
Hola forisemi, me refiero al trabajo aeróbico más o menos completo cuando hago referencia a la mayor o menor masa muscular implicada. Evidentemente el corazón siempre trabaja lo mismo, pero no es lo mismo trabajar sólo aeróbico de piernas que de todo el cuerpo porque en este último caso hay mayor masa muscular implicada, mayor queda de calorías y evidentemente mayores beneficios.
Otro asunto es que estemos interesados en trabajar sólamente una parte del cuerpo. Pero sólo por el placer de hacer aeróbico veo más correcto implicar la mayor cantidad posible de músculos.
El tema del remo es complicado porque la columna es muy vulnerable, es muy importante aprender el gesto bien.
Un saludo y gracias por las aportaciones!