El hábito que recomienda Harvard para vivir más tiempo: si lo haces después de cenar mejorará tu digestión y dormirás mejor

¿Qué haces después de cenar? ¿Te ayuda a dormir mejor?

Ugur Arpaci Qewoqynyl5w Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Ya sea en un sendero en la naturaleza, en una cinta andadora del gimnasio o yendo hacia el trabajo, caminar es un acto de bajo impacto que otorga beneficios similares a actividades de mayor intensidad, pero con mayor impacto. El único inconveniente es que si la intensidad es menor, el tiempo de ejecución debe ser mayor. Harvard destaca muchos de los beneficios que tiene salir a caminar para la salud, a los que añadimos algunos más si hacemos esa caminata después de cenar.

Caminar más es vivir más

Rafael Barquero Nu Qycrzns0 Unsplash

La Escuela de Salud Pública de Harvard comparte hábitos saludables para vivir más y mejor. Una de las formas de ejercicio que Harvard recomienda hacer a diario por su facilidad y alcance en todo el mundo es simplemente caminar. No requiere equipos costosos ni habilidades especiales y brinda una amplia gama de beneficios para la salud.

En su amplio informe Walking for Exercise podemos encontrar beneficios para prevenir y tratar todo tipo de enfermedades (diabetes, obesidad, depresión, ansiedad...), además de ayudarnos a dormir mejor y reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Las Pautas de actividad física recomiendan entre 150 a 300 minutos por semana de actividad física aeróbica de intensidad moderada, así que, como mínimo, ese será el tiempo que deberíamos caminar. Si caminamos una hora cada día durante cinco días obtendremos esos 300 minutos semanales.

Caminar es un ejercicio que cumple con este componente aeróbico y se asocia con la mejora la presión arterial alta y el índice de masa corporal, y reducir el riesgo de diabetes, derrame cerebral, enfermedades cardiovasculares y muerte prematura, así que nos ayudará a vivir más y mejor.

Beneficios de caminar después de la cena

Connor Yang Kssiok Pdww Unsplash

A todos los beneficios citados anteriormente, se pueden sumar algunos más si hacemos la caminata después de la cena. Ahora que las temperaturas por la noche son agradables para salir a pasear podemos dar unos pasos entre la cena y la hora de irnos a la cama.

Caminar después de una comida evita picos elevados de azúcar en sangre, lo que beneficiará especialmente a las personas diabéticas. Al movilizar nuestros músculos, estos utilizarán la glucosa como energía y eso servirá de escudo para la subida repentina de azúcar en la sangre típica después de las comidas.

Puede que en más de una ocasión te hayas acostado hincado o con malestar, ya sea por comer mucho o por alguna afección como el reflujo ácido. Una breve caminata después de cenar te ayudará a que los alimentos sean digeridos mejor y evitar el malestar, hinchazón y reflujo ácido.

El último beneficio que destacamos de caminar después de la cena, además de otros muchas ventajas generales, es que nos ayuda a relajarnos después de un día estresante. Si somos capaces de reducir el estrés y la ansiedad, sumado a la liberación de hormonas de la felicidad, tendremos más facilidad para conciliar el sueño y que este sea de mayor calidad.

Referencias

Murtagh, E. M., Nichols, L., Mohammed, M. A., Holder, R., Nevill, A. M., & Murphy, M. H. (2015). The effect of walking on risk factors for cardiovascular disease: an updated systematic review and meta-analysis of randomised control trials. Preventive medicine, 72, 34–43. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2014.12.041

Paula, T. P., Viana, L. V., Neto, A. T., Leitão, C. B., Gross, J. L., & Azevedo, M. J. (2015). Effects of the DASH Diet and Walking on Blood Pressure in Patients With Type 2 Diabetes and Uncontrolled Hypertension: A Randomized Controlled Trial. Journal of clinical hypertension (Greenwich, Conn.), 17(11), 895–901. https://doi.org/10.1111/jch.12597

Kelly, P., Williamson, C., Niven, A. G., Hunter, R., Mutrie, N., & Richards, J. (2018). Walking on sunshine: scoping review of the evidence for walking and mental health. British journal of sports medicine, 52(12), 800–806. https://doi.org/10.1136/bjsports-2017-098827

Celis-Morales, C. A., Gray, S., Petermann, F., Iliodromiti, S., Welsh, P., Lyall, D. M., Anderson, J., Pellicori, P., Mackay, D. F., Pell, J. P., Sattar, N., & Gill, J. M. R. (2019). Walking Pace Is Associated with Lower Risk of All-Cause and Cause-Specific Mortality. Medicine and science in sports and exercise, 51(3), 472–480. https://doi.org/10.1249/MSS.0000000000001795

Chacko E. (2016). Exercising Tactically for Taming Postmeal Glucose Surges. Scientifica, 2016, 4045717. https://doi.org/10.1155/2016/4045717

En Vitónica | Caminar 10.000 pasos al día ya no es suficiente. Los expertos dicen que tenemos que caminar mucho más rápido

En Vitónica | Mental Health Walking: el nuevo término que destaca uno de los beneficios poco conocidos de caminar

En Vitónica | Los beneficios más allá de la salud que no estás obteniendo si no caminas 30 minutos nada más despertarte

Imágenes | Connor Yang (Unsplash), Rafael Barquero (Unsplash), Ugur Arpaci (Unsplash)

Inicio